lunes, 29 de noviembre de 2010

Deportistas de postal

    Hoy, después de mucho tiempo me dispongo a escribir algo que me lleva irritando desde años atrás. El deporte y su comercialización. Aunque no os lo creáis, hubo un tiempo en el que el deportista ejercía del mismo sin ánimo de lucro, sin el egocentrismo de algunos por actuar en todo momento de cara al espectador para así afianzar su imagen. No había "estrellitas" ni "galaxias", había deportistas, y a eso era a lo que yo le llamaba: "amor por el deporte", un amor que se demostraba con tesón y sacrificio.

    En estos tiempos que corren, el panorama es desalentador, muy lejos estamos de figuras que hicieron ilusionar a generaciones con su maestría y compromiso. Me refiero a personas de verdad, a ejemplos dentro y fuera de los terrenos de juego como lo fue Éric Cantona, no a titiriteros que sólo buscan catapultar su ultra millonario negocio -léase el caso de Florentino Pérez, al que encima más de uno idolatra-.

    Como iba explicando, hubo un tiempo en el que el amor por una camiseta, por una afición, por un oficio, estaba por encima de contratos publicitarios, derechos de imagen y clausulas de rescisión. Hoy en día apenas quedan jugadores como Julen Guerrero, que el amor por sus colores siempre lo antepuso a posibles negociaciones mediáticas (este protagonista en concreto, rechazó fichas en blanco que le ofrecían los demás clubes de referencia en Europa), algo casi impensable a día de hoy, puesto que ahora más que jugadores parecen mercenarios siempre dispuestos a saquear. A todo esto cabe recalcar que los jugadores de la antigua URSS no dejaban de ser obreros. A lo mejor todo se reduce en una exasperante falta de humildad.

    Vayamos a ver, ¿alguien cree que "Pedrito"- canterano del barça- es más talentoso, pongamos por ejemplo, que Benzema? ¿Por qué, pues, el citado jugador es campeón del mundo y para más inri marca y gana por goleada al R.Madrid? Es muy sencillo, porque aun queda algo noble que el dinero no lo puede comprar y ese algo es el amor por quien ha creído en ti, por el entorno en el que has crecido como persona y secundariamente como jugador. Precisamente ese es el valor del que hizo gala ayer el Barcelona, y que sin duda ha marcado las diferencias del último clásico. Para ser sincero, la única diferencia que veo yo entre los anteriormente citatos jugadores es la cuenta bancaria, los kilómetros recorridos, la dignidad y la poca vergüenza. Sinceramente, puestos a perder inevitablemente, prefiero ver a Negredo, Morata y Soldado en la delantera; ya que a ellos igual les importa algo más allá que su imagen meramente individual.

    Me parece indignante que el club con mayor gasto económico por fichajes del mundo, pierda por goleada contra su máximo rival, el mismo que jugó gran parte del partido con 9 canteranos. Eso me parece una aberración a la moral y a la ética deportiva. Este hecho me lleva a pensar sin ir mas lejos que a lo mejor no era el resultadismo lo que buscaban los mafiosos mandatarios del R. Madrid cuando asumieron el cargo, quizás a lo mejor tampoco era devolver el férreo compromiso de una afición que sufre y padece por ellos -como es el caso del humilde seguidor que firma estas lineas-, pero muy a pesar de los que aun sentimos amor por lo que consideramos nuestro; más allá de todo lo argumentado hasta ahora, lo que se buscaba desde un buen principio era un objetivo claro: la especulación, el lucro y finalmente rentabilidad; algo a lo que sin duda nos ganan a todos por goleada y que para más inri financiamos. Por esa razón se lavan las manos de lo superficialmente futbolístico, puesto que su verdadero objetivo ya está atado y bien atado.

    La liga BBVA, -cómo no, patrocinada por una entidad financiera- o como también es llamada, "la mejor liga del mundo", para mí es sólo un espejo de mis afirmaciones. Esta, es una liga totalmente monopolizada por dos grandes focos de poder, como son el Barcelona y el Madrid; y dentro de esta gran oligarquía encontramos la injusticia y la desproporcionalidad en los derechos de imagen, y a consecuencia de ello, la desnivelación de capital. Factor directamente reflejado en la clasificación que sólo hace agudizar aún más la desigualdad. La situación es kafkiana.

    Y también alejados del deporte rey, podemos encontrar otro clásico de los deportes business como es la NBA (National Basketball Association). De esta no importa casi ni hablar. Ahora mismo la también llamada mejor liga de baloncesto del mundo, se descubre a años luz de personas que como Charles Barckley, Larry Bird, Magic Jhonson, Abdul Jabbar, o el mismísimo Michael Jordan, hicieron levantar a más de uno del sofá. Cómo ya viene siendo costumbre entre estos párrafos, la decadencia emerge siempre a raíz de estudiadas operaciones de marketing, que han hecho de algo tan esencial como es el sistema defensivo; algo abstracto e inexistente. Ahora el patrón de esta liga se rige por los anabolizantes y las estrellas de Hollywood. En sus partidos más que una afición podemos distinguir un Macdonalds gigante plagado de obesos consumidores, es lamentable.


    En los deportes de motor, como es lógico, gana el que goza de mayor patrimonio y estabilidad económica a grandes rasgos. De entre los deportes de motor me llama especialmente la atención la Fórmula 1. La Fórmula 1 es un "deporte" en el que existe un dueño y señor como es Bernie Ecclestone -algo sin duda paradójico- el mismo que no se reprime en soltar a los cuatro vientos el hecho de ser "un gran admirador de Hitler" -. Llamadme políticamente incorrecto pero si este hombre - por llamarlo de alguna forma- no merece gulag por apología y enaltecimiento del terrorismo, que baje dios y lo vea si resucita.  
    
    Ni siquiera un ejemplo a seguir como era para mí Alberto Contador, se libra de los escándalos, en donde el Clembuterol quiere empañar la lucha y el sacrificio de una vida. El ciclismo sin duda, un deporte que también vive momentos de decadencia por circunstancias como esta, en el que uno ya no sabe a que aferrarse detrás tanto profundo respeto histórico.

    Podría seguir analizando punto por punto cómo de deprimente es la situación, empezando por los exacerbados y tediosos "shows" de Manolo Lama y acabando por el que un padre tenga que desembolsar hasta 80 euros para comprarle a su hijo/a la camiseta de su equipo -de la procedencia de las camisetas no me basta memoria en el ordenador para acabar de decir todo lo que pienso...- y es que todo se reduce a lo mismo, al interés de algunos y al conformismo de otros. Es decir, el pez que se muerde la "coca-cola". Detrás del telón de color rosa, siempre encontramos el mismo paisaje desolador de la lucha de clases en donde casi siempre nos ganan los mismos.  


    Finalmente en un segundo plano ya hablaré otro día sobre lo que opino de esos hombres y mujeres que sólo se acuerdan de sus supuestos colores cuando ganan al eterno rival, para así poder restregárselo a los verdaderos seguidores a los que sí nos importa algo tan noble como es el DEPORTE (este último comentario va con dedicación especial y cariñosa a una persona, a ver si se da por aludida).




Javier Rosselló, escritor frustrado

lunes, 20 de septiembre de 2010

... Yo no existo


   Si no me acaricias dejando la amistad a un lado, jamás volverá a florecer de invierno los veranos, y la primavera lúgubre mirará envidiosa cómo el otoño cabalga errante aciago hacia el pasado. Funesto, luctuoso, sombrío. Todo se fracciona en deseos escepticistas que componen mi embriaguez. Borracho, ebrio, beodo, se reduce en inferioridad hacia mis expectativas, pues las estrellas siempre fueron un idílico lugar en el que jurarle amor eterno.


   Y mientras tanto el sol eclipsado, se apaga ante el resplandor que desprende su mirada fija en cielo, y luego yo cual satélite, doy vueltas alrededor de su atracción casi gravitatoria, la que me tiene sometido a niveles inimaginables. Porque ella forma parte del todo, su cuerpo es infinito, no lo delimitan fronteras; y sí no me acaricias dejando la amistad a un lado...



domingo, 19 de septiembre de 2010

Insurgencia moral


A mí me encanta cuando mueres, pues yo vivo.
Revives entre miradas y muero en desvaríos
resucitas en mis sueños y muero en tus olvidos.


A mí me encanta cuando mueres
entonces todo es más sencillo,
no hay sonrisas de princesas
ni ilusiones cómo amigos.


A mí me encanta cuando mueres,
porque mueres en mi mente
y si mueres y no existes
nadie más podrá tenerte.


A mí me encanta cuando mueres,
y sin embargo nací muerto
cuando despierto y aun no has vuelto.
Mi epitafio escribe: "te quiero".


Me encanta, me encanta si te mueres
porque si te mueres, será conmigo,
pues no existo si tu no vives;
pues yo muero si no es contigo.

jueves, 9 de septiembre de 2010

6A


Yo digo: "libertad pa' las gaviotas del PP".

-
El consumismo subyuga ¿no crees?
hoy en día existen menos escritores que deejays.
-
Escribo un libro sin portada,
tengo días sin mañanas
y una "ex" que no me llama.
Es cierto, paralelo al cielo,
como volar sin paracaídas.
Tendencia a enamorarme de desconocidas.
-
Se aprueban decretos, es deplorable.
En la periferia no hay reformas laborales,
la inopia es su negocio.
Yo digo: "antes muerto, que obispo pedófilo".
-
El premio novel de la paz, lo buscan en Afganistan
¿sabéis de que os hablo? intelectuales de cosmopólitan.
Es todo marqueting racial, os lo aseguro.
Yo digo: "antes muerto que político corrupto".
-
¿Afición o arte?, ¿Verso o prosa?
no me importa.
Esculpo lo que digo en cada frase
y que importará mi escultura y desgaste
si no la firmará García Lorca.

Eduardo Galeano- El derecho al delirio

martes, 31 de agosto de 2010

Cartas a la mujer de mi vida

    Me dispongo a hablar de la mujer de mi vida, tan solo un definido prototipo de mi imaginación al que desde aquí me gustaría mandarle un mensaje de bienvenida en un prospero futuro, ya que vas a convertirte en mi dedicación y seguimiento espiritual. Sé que será fácil reconocerte, pues eres la mujer de mi vida, aquella por la que escribo de madrugada armónicamente establecido sobre el tejado donde no hay más preocupación que la tímida brisa que esconde el amanecer de verano.
    Ella es la que me impulsa a empezar cada línea en tercera persona, mi retórica xenofobia, será mi más estricto régimen autoritario hasta que una melancólica lágrima se interponga definitivamente en nuestro camino, pues más lejos no hay nada.
    Estaré dispuesto en todo momento a ir al cine con ella, para ver juntos esa típica película americana a la que siempre habías considerado ser un insulto al arte y todo lo que ello representa. Simplemente será una obra más enfocada a las masas de consumidores, bajo un disfraz de monótona fabula inventada (aunque yo nunca pueda convertirme en lobo, su sonrisa al encenderse las luces de la sala, llenara mi amplio vacío artístico).
    Nunca dudare en presentarme a altas horas de la madrugada delante su casa en contra de su voluntad, para así, taparle los ojos y no dejárselos abrir hasta que la felicidad sea nuestra más sincera sorpresa. La chica de mis sueños responderá siempre bajo el pseudónimo amor, nuestro compromiso será magnánimo y no conoceré mayor preocupación que su ausencia.
    Ella no será una chica normal, está claro, será la mujer de mi vida y como tal seguirá una serie de pautas o valores, en el que se destaca como valor indispensable estar lo que la sociedad tiene conceptuado como “loca” (tan solo un adjetivo más con el que reagruparte y cortarte las alas) para ser precisos, que este más loca de lo que yo pueda llegar a estarlo jamás, es decir, la mujer que esté dispuesta a soportarme, por norma tendrá que estar más loca que yo para llevar a cabo esa dura tarea, y a cambio me comprometo a complementar su locura con precipitadas decisiones y demás conductas pasionales. Me explico, bajo ningún caso podrá ser fría y calculadora, pues de allí vienen muchísimos desajustes en la pareja ya que los fines de cada ser son distintos. Con eso me refiero a que hará en todo momento lo que sienta y encuentre oportuno hacer, sin agobios ni más ataduras que nuestro mutuo compromiso.
    Otro valor indispensable en su persona será que a diferencia de las demás borregas, ella pensara en algo más allá que el consumismo y sus redes. Reflejando así su inconformismo ante en sistema por la situación vivida a nivel global, a la vez de un cierto grado de seguridad y empatía. Aunque la verdad es que ahora no quiero entrar en política, así que de entrada ya me vale con que no estés, ni tengas pensado estar, afiliada a las nuevas generaciones del Partido Popular.
    Antes de que te decidas a compartir cada uno de los instantes más felices de mi vida, quiero que sepas una serie de cosas:
No sé bailar, perdóname si cuando nos conozcamos en alguna aislada discoteca crees que no estoy interesado en hacerte reír el resto de mi días, simplemente es eso, que nunca se me dio bien hacerlo. Tampoco se cocinar, aunque tengo que añadir que soy extremadamente meticuloso en ese aspecto, ya que la gastronomía siempre la he catalogado como un importe apartado en mí día a día (por allí podrían pasar algunas de nuestras primeras discusiones, pero tranquila, las reconciliaciones siempre son agradables y oxigenan la relación). A la vez tengo que reconocer que desconozco el arte de planchar y limpiar la ropa, pues de eso siempre se encargo mi familia y para serte sincero, tienes razón, no acostumbro hacer la cama. También tengo que decir, que me niego sobre todas las a casarnos, y mucho menos por la iglesia. ¡Resistiré! (será gracioso leer esto si alguna vez ocurre tan trágico accidente).
    Sinceramente podría escribirte un sinfín de páginas repletas con mis conductas habituales la que cada cual te resultaría más desagradable e irritante que la interior, pero prefiero que en ese aspecto profundices tú cada vez que yo vuelva estresado del trabajo (si es que encuentro algún día, que a este paso…)
    A pesar de todo lo argumentado anteriormente, te garantizo que me acordare de cada uno de tus cumpleaños en los que con tesón y sacrificio, trabajare para llevarte a lugares inimaginables, lejos de la exacerbada monotonía que supone un pueblo ¿me he olvidado comentarte que me niego a vivir en una gran ciudad y que para más inri, quiero un caballo? Vale, es cierto, tengo que reconocer que lo más lejos que yo pueda proporcionarte es el campo que se sitúa paralelo al aeropuerto, un lugar que desprende intimidad y armonía en cada una de sus esquinas, desde donde allí podremos ver juntos como despegan y aterrizan los aviones para abrazarnos e imaginarnos mil lugares en los que podríamos llegar a ser felices más allá de nuestra imaginación ¿eso te vale?.
    Lo sé, el encuentro con tu familia será un momento  crítico (espero que a esas alturas ya estés embarazada, pero eso ya es otro tema) sin embargo estoy dispuesto a hacerles entender a cada uno de tus respectivos progenitores, que por ti no me importa: cocinar, planchar, hacer la cama y hasta afeitarme -algo impensable hasta ahora- para así intentar evitar una más que posible bifurcación de poder en la familia, porque sé que estas por encima de simples conductas irracionales.
    Empiezo a despedirme de ti con un cordial saludo, y quiero pedirte perdón por si ya te conozco y aun no soy consciente de lo inmensamente importante que llegaras a ser durante mi raciocinio. Espero que nos veamos pronto e intentare profundizar más en posibles futuras cartas, pero antes de despedirme quisiera hacer un apunte, el cual me ha llevado a escribirte hoy:
    Ojala algún día nuestros nietos tengan la inolvidable sensación que tuve yo, cuando el pasado martes mi cuerpo estremeció al ver que a mi abuelo de 78 años de edad, después de 51 años de su vida compartidos con una misma persona, aún le quedaban fuerzas para susurrar en voz baja “no habrá otra como ella”.

martes, 3 de agosto de 2010

"Entre comillas"


Qué difícil es desvirgar el bolígrafo cuando no la encuentro entre mis letras, cuando el cielo está rojizo y el rocío eclipsa a las estrellas.
No quiero, me niego, me abstengo. Porqué empezar en mayúscula, si ella me hizo grande, si después de cada frase escupo lágrimas en braile.
Que difícil es seguir el punto cuando ella ya esta aparte, cuando después del desenlace espero que más puntos la acompañen. ¡No la culpo!, soy cobarde, pues el universo es soberano y mientras se precipita entre mis versos la luna refleja mis pecados. No la quiero.
Y que decir de ti, entrañable soledad. Verduga de amistades y cómplice del desamor. Si al final de los finales eres la única que siempre esta allí, para bien o para mal.
Ya que solo te encontré y sola me encontrarás, cuando ya no haya marcha atrás.

lunes, 26 de julio de 2010

La vita è Bella


Sinopsis: La vida es bella es una película italiana de 1997 en el que narra cómo un italiano judío, Guido Orefice (interpretado por Roberto Benigni, también director y coescritor del film), se enamora, casa, tiene un hijo al cuál junto con él lo llevan a un campo de concentración e inventa una especie de mentira, a su hijo cómo contraposición al terrible momento que pasan, estar en un campo de concentración. Una película enternecedora que refleja el amor de un padre hacia su familia, por la que hará cosas inimaginables.
Sin duda una obra maestra a la que os invito a deleitaros, en la que se mezcla magistralmente: banda sonora, amor, comedia y drama. Si permitís mi humilde opinión, una de mis favoritas sin duda. ¡Buenos días princesa!

jueves, 8 de julio de 2010

"Mátalo ya que queremos ver el fútbol"

"Mátalo ya que queremos ver el fútbol", así titulaba el prestigioso diario Marca el artículo publicado por el sr.Carlos Illán (por llamarle de alguna forma). Haciéndose referencia a la vida de un indefenso animal en las emblemáticas, a la par de sádicas, fiestas de San Fermin.
En el artículo se puede apreciar como desde la naturalidad e ignorancia, el sujeto en cuestión relacionaba el mundial de fútbol que de disputa en Sudáfrica, con la corrida de toros que el mismo estaba cubriendo (eso no fue muy prudente amigo mio). Profundizando en el texto, Carlos afirma con buen humor, orgullo, y alevosía, el que un individuo entre el público tuviese la brillante idea de asomar una pancarta en la que se podía leer: "Mátalo ya que queremos ver el fútbol"(a este punto hemos llegado).
Aquí os facilito el artículo extraído, para quienes quieran deleitarse de tal aberración a la moral:
http://www.marca.com/2010/07/07/toros/san_fermin/1278530770.html.

Entre tal oscuro panorama, la derecha más sensacionalista vive su época de máximo esplendor. El porque es claro, la inminente celebración de la final del mundo de naciones, que disputara España frente a holanda el próximo domingo, onze de julio (este ultimo dato, a bien seguro estoy que cada uno de mis escasos lectores conocía). Los fieles seguidores de este movimiento que se hace llamar "la roja", asegura que el de domingo es un acontecimiento histórico e irrepetible a corto plazo.
Los políticos de cada partido hacen sus particulares pronósticos. La reina Sofia baja a los vestuarios a saludar personalmente a cada uno de los jugadores de la selección, entre aplausos y cámaras. El príncipe transmite su felicidad por la situación vivida estos días. El presidente del PNV declara que gane el mejor. ABC pública solemnemente; "la crisis, que se la coman los alemanes". El mundo afirma la inquietud del nacionalismo catalán ante el tirón de la roja. UPyD Baleares instala una bandera nacional gigante en su nueva sede de Palma. El presidente del gobierno respira aliviado al tener unos días más distraida a la población socialadormecida, entre reformas laborales antisocialistas y subidas de IVA del dos por ciento. Mientras tanto las impolutas rojigualdas ondearan en los balcones más "españolizados" por este fenómeno. Teniendo en cuenta, que tan solo, la venta de banderas españolas ya incremento en más de un treinta por ciento al inicio del mundial. Esta claro, el domingo es la final!
Pero más allá de todo este paisaje de euforia y desenfreno, existe una parte mucho mas oscura y agria en toda esta historia.

La sociedad esta totalmente aborregada bajo la influencia de unos futbolistas ultramillonarios. Han conseguido desviar la atención de la gente sobre los temas que tendrían que ocupar una verdadera repercusión social a nivel mundial, como es la situación actual del continente anfitrión, o dicho de otra forma, de África. Hemos llegado a un punto en el que las predicciones de un pulpo adivino, ocupan constantes páginas de actualidad informativa a nivel global.

En África sólo en la área subsahariana mueren 800 niños de hambre al día, sin olvidar, la inmensa gente desnutrida en el mundo y de la cual, África se lleva gran parte. Que más del 40 por ciento de los africanos no tiene siquiera la capacidad para obtener alimentos suficientes todos los días, que más del 40 por ciento de las mujeres de África carece de acceso a la enseñanza básica y que, el SIDA es una lacra constante para los países "tercer mundistas". Una mujer que vive en África subsahariana tiene 1 probabilidad entre 16 de morir entre el embarazo o parto, en cambio, el riesgo para una mujer norte americana es de 1 entre 3.700 aprox. Más de 300 millones de personas viven con menos de un dólar al día, y 30 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición. También es importante recalcar que el 43 por ciento de la pobación no tiene acceso al agua potable. Pero no pasa nada, lo más seguro es que Villa sera "pichichi".

Delante este sin fin de injusticias, en la que se impone la dictadura del capital, se le suma el abrumador dato de que la FIFA reparte cerca de 351 millones de euros entre las selecciones participantes (100 millones más que en el mundial de Alemania). Las selecciones que vayan promocionando en el mundial, serán proporcionalmente recompensadas economicamente, hasta el punto, que la vencedora del torneo embolsará 25 millones de euros, por contra de lo 20 millones que embolsara el subcampeón (solo un equipo africano consiguió superar los octavos de final).
Además de estos premios hacia selecciones millonarias, la desorbitada lluvia de millones también beneficiara a los equipos que hayan aportado jugadores a sus respectivas selecciones, siendo así recompensados con algo mas de 33 millones por las molestias causadas. Como podréis imaginar, todo este dinero procede de múltiples fuentes, siendo una de las más importantes la televisión, y sobretodo, la publicidad insertada en ella. En la publicidad podemos encontrar como a través de estudiados anuncios, en los que mediando el ingenio, un "triunfito" y un sonriente indígena Sudafricano con una Coca Cola en la mano (que paradójico se me hace, en la cruda realidad este niño intentaria encontrar agua potable, aunque para ello tuviese que recorrer varios kilometros diariamente) consiguen catapultar aun más su ultramillonario negocio a costa de todo lo que ello supone (capitalismo en estado puro). A pesar de todo esto, según la FIFA, se espera que la cita sea vista por 30 millones de espectadores, de las cuales la gran majoría seguirán fieles delante el televisor sin ser conscientes de lo que ocurre en su alrededor (diferentes patrocinios o la venta de entradas complementan este gran negocio para la FIFA).

Uno de los temas que más denigrante se me hace sobre la selección española, son las primas a cada jugador. En caso hipotético de ganar el mundial se remontan a 600 mil euros. Porque se entiende que el amor hacia el deporte no es suficiente, para más inri, se les tiene que primar (teniendo en cuenta el premio de campeón que ya lo cubre la FIFA).

Se trata de ideología de masas, de beneficiados y desfavorecidos, de desigualdad y de conformismo social. De que las predicciones de un pulpo con nombre propio, tengan mucha más repercusión mediática que todo lo que he estado argumentando anteriormente, ya que todo esta magistralmente controlado y orientado hacia el mercado económico.

Pero a pesar de todo, al menos quedan unos días de orgullosos cánticos como: yo soy español, español, español (sin ser conscientes la inmensa mayoría de todo lo que eso conlleva), de la monopolizada información en los medios de "comunicación", de una importante subida de audiencia en intereconomía, de los continuos "shows" de la mano de Manolo Lama en Cuatro. En definitiva, de beneficiados y desfavorecidos.
Solo me queda añadir que lo que mas me jode (perdón por la expresión) es que Shakira grite en el estribillo: !Porque esto es África!, mientras se forra a costa de sus mentiras. Y lo peor es que el dichoso pulpo a pronosticado otra vez que va a ganar España ( y creo que tiene razón) así que esto se alargará.

Los santos inocentes


- Sinopsis: En la década de los sesenta de la España franquista, en un cortijo de Extremadura, una familia de campesinos españoles vive subordinada a la clase que posee la tierra, domina los recursos y manda sobre ellos. Su vida es renunciar y obedecer. Su destino está marcado y únicamente algo violento, fuera de lo cotidiano, romperá su condena. Esta película a sido extraida de la extraordinaria novela de Miguel Delibes "Los santos inocentes", la cual recomiendo su lectura. Sin duda, una de las más profundas películas del cine español, de todos los tiempos.

miércoles, 7 de julio de 2010

Ray



- Sinopsis: Si una vida se reduce a la suma de sus partes, entonces la historia de Ray Charles podría verse como un relato de triunfos y fracasos personales que se esconden tras una longeva y multipremiada carrera en el negocio del espectáculo. Pero estamos hablando de un hombre que sintetizó sus luchas, su dolor y su oscuridad personal con la misma efectividad con la que supo fundir en su arte una miríada de estilos musicales: el jazz, el rhythm & blues, el rock & roll, el gospel y el country. Su historia tiene entonces un sentido muy distinto: la cadena de eventos y logros se transforma en el vibrante y conmovedor trayecto de un genio único con una visión propia que enseñó al mundo a escuchar música de una forma nueva. RAY es la biografía, nunca contada antes, de esa leyenda de la música americana que es Ray Charles. Se centra en el período más explosivo de la carrera de Charles, que comienza cuando este joven negro ciego se sube solo a un autobús en Florida y cruza el país para refinar su arte en la floreciente escena jazzística de Seattle. Ray lucha por ser tratado de forma justa, es descubierto por Atlantic Records y comienza su imparable ascenso hacia la fama global, enredado en su problema de adicción a la droga y en sus tórridos líos amorosos. Pero el trayecto de Ray no avanza sólo hacia el futuro sino que retorna también a su infancia: mientras se convierte en el gran héroe musical de su generación, Ray debe asimilar ese conflictivo momento de su vida cuando su hermano George muere y él empieza a perder la vista a los cinco años de edad; un momento que ejerce una influencia indeleble en sus emociones, su motivación y su música inmortal. Como anteriormente recalque en "una mente maravillosa", esta película también se basa en la superación personal como eje principal en el engranaje de la película.

martes, 6 de julio de 2010

Una mente maravillosa


- Sinopsis: Una mente maravillosa es un canto a la fuerza superadora del espíritu humano. Contra viento y marea, Nash luchará por salir de su particular agujero negro gracias a la inconmensurable ayuda de su fiel esposa. Porque, aunque es cierto que hay momentos de drama y de tensión (muy logrado el acoso de Parcher al protagonista), esta película trata por encima de todo del amor, sin lugar a dudas el único poder en el mundo capaz de transformar la mente del ser humano.
Ganó cuatro Óscars: a la mejor película, al mejor director, a la mejor actriz de reparto (Jennifer Connelly) y al mejor guión adaptado; y obtuvo otras cuatro nominaciones: al mejor actor principal (Russell Crowe), al mejor montaje, a la mejor música y al mejor maquillaje.Consiguió también cuatro Globos de Oro, correspondientes a mejor película (drama), mejor actor (drama; Russell Crowe), mejor guión y mejor actriz de reparto (Jennifer Connelly), y fue nominada a mejor director y mejor banda sonora. Premiada con el DGA al mejor director, un premio al sindicato de actores, al mejor actor y dos nominaciones al mismo premio (mejor actriz y mejor actuación de reparto), y al mejor guión adaptado. Por encima de todas las etiquetas, considero a esta pelicula un tributo a la superación personal y la ciega confianza.

Big Fish


- Sinopsis: Edward (Ewan McGregor) pasa el día leyendo la Enciclopedia Mundial, porque es un niño de ocho años confinado en una cama a causa de un crecimiento sobrenatural. Se fija en un artí-culo sobre los peces grandes, en el que apren-de que “si los peces grandes se guardan en una pecera pequeña se quedarán pequeños. Con más espacio, el pez puede doblar, tri-plicar o cuadruplicar su tamaño”. Diez años más tarde, tras conver-tirse en el joven más popular de Ashton, Carolina del Sur, se da cuenta de que, como los grandes peces, para crecer, debe abando-nar su hogar y explorar el mundo. Como confiesa a su nuevo amigo Karl el Gigante, “¿Crees que este pueblo es demasiado pequeño para ti? Bueno, es demasiado pequeño para un hombre de mi am-bición. Amo cada metro cuadrado de él. Pero puedo sentir como sus límites se ciernen sobre mí. La vida de un hombre sólo puede crecer hasta cierto punto en un lugar como este”. Y entonces, co-mienza un viaje mítico e increíble. Muchos años e incontables aventuras después, Edward Bloom (Albert Finney) es muy conoci-do como contador de historias sobre su colorida vida de joven poco ordinario (Ewan McGregor), cuando su pasión por los viajes lo llevó por todo el mundo y de vuelta otra vez. Sus míticas proezas van de lo encantador a lo surrealista, entretejiendo sagas épicas sobre gi-gantes y hombres lobo, cantantes de salón coreanas, una bruja con un ojo de cristal que puede ver el futuro, y desde luego, un gran pez que se niega a ser cogido. Las fabulosas historias de Bloom encantan a cualquiera que se encuentra excepto a su hijo Will (Bi-lly Crudup), que también ha abandonado su hogar, pero en este ca-so para escapar de la gran sombra de su padre. Cuando Edward enferma y su mujer, Sandra (Jessica Lange), trata de reconciliarlos, Will se embarca en su propio viaje personal para separar el mito de la realidad de la vida de su padre y aceptar los grandes éxitos y los grandes fracasos de éste.

Big fish es un "film" que une realidad y ficción en un mismo universo, en el que solo su director podia inmaginar. En mi humilde opinión, pienso que esta película más allá de lo superficial, esconde un gran mensaje de reflexión personal. Los grandes peces nunca nadan en mares pequeños.

VER ONLINE

domingo, 4 de julio de 2010

Noviembre, la revolución esta en la calle



-Sinopsis: !Cierren las salas, el arte está en la calle! Empujado por el grito revolucionario y un espíritu que todavía conserva su barniz de idealismo, un joven Alfredo (Oscar Janeada), decide crear "un arte más libré, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva". Su concepto del teatro empieza más allá del escenario, se traslada a pie de calle, cara a cara con el público. Allí en una plaza cualquiera, en un parque o en la avenida más comercial de la ciudad.
Alfredo y su grupo Noviembre comienzan la función: demonios que provocan a los paseantes, actuaciones de denuncia social, acciones llevadas al extremo que ponen en alerta a las fuerzas represivas del estado. No hay limites ni censuras, sólo hay ideas y todas valen si son capaces de conseguir que el espectador deje de ser espectador y pase a formar parte del guión; se sorprenda, se asuste, ría o llore. El teatro como la vida, la vida como el teatro... ya no hay diferencia. Personalmente recomiendo este "film" y sin mas preambulos solo me queda reivindicar que el arte es una arma cargada de futuro.

domingo, 27 de junio de 2010

Soñé soñar

Soñé con reyes y con guillotinas,
soñé con burgueses en el paredón,
soñé con una corona de espinas
y una cruz para Juan Carlos de Borbón,
soñé soñar con la Revolución.

Soñé con ricos cayendo en la ruina,
con obreros que colgaban al patrón,
soñé que los mineros de la mina
se proclamaban en huelga del carbón.
Soñé soñar con la Revolución.

Soñé verme en comunas parisinas
Marsellesa al compás del acordeón,
soñé que en las montañas transandinas
Bolívar llamaba a la Insurreción.
Soñé soñar con la Revolución.

Soñé que las piedras palestinas
vencían a los fusiles de Sión,
soñé que en las guerrillas clandestinas
el pueblo buscaba emancipación.
Soñé soñar con la Revolución.

Soñé soñar con la revolución,
soñé soñar con los ojos abiertos,
y en mis sueños que soñaban despiertos
obreros de alzaban en rebelión
y gritaban "antes que esclavos, muertos"

Aitor Cuervo Taboada.

domingo, 20 de junio de 2010

A modo de introducción


Aunque la producción mundial de los alimentos básicos equivale a más del 110% de las necesidades del planeta, treinta millones de personas siguen muriendo de hambre cada año y más de ochocientos millones sufren malnutrición...


En 1960, el 20% de los más ricos de la población mundial tenía unas rentas treinta veces superiores a las del 20% de los más pobres. En 2002, las rentas de los ricos eran, no treinta, sino ochenta y dos veces superiores a las de los pobres, y esa desigualdad ha ido agravándose hasta la actualidad...


De los seis mil millones de habitantes del planeta, apenas quinientos millones viven desahogadamente, mientras que cinco mil quinientos millones subsisten en condiciones precarias...


Las doscientas veinticinco mayores fortunas del mundo representan un total de más de un billón de euros, o el equivalente a los ingresos anuales del 47% de las personas más pobres de la población mundial (¡dos mil quinientos millones de personas!). Hay particulares más ricos que muchos países del planeta. El patrimonio de las quince personas más ricas del planeta supera el producto interior bruto (PIB) total del conjunto de los países del África subsahariana...



Todo este caos viene condicionado por los efectos debastadores de la segunda revolución capitalista, o lo que es lo mismo: de la globalización.


Antaño, los países, movidos por la avaricia del imperialismo -la fase superior del capitalismo- colonizaban territorios, ciudades y países, extendiendo así sus conquistas para dominar el mundo. En cambio, ahora, quienes pretenden dominar el mundo son empresas privadas y conglomerados, grupos industriales y financieros (IV Guerra Mundial); cada una de las cien empresas globales más importantes del mundo vende más de lo que exporta cualquiera de los países más pobres. Estas macroempresas globales controlan el 70% del comercio mundial...


Aparte de los debastadores efectos económicos que agudizan la desigualdad y alejan cada vez más al pobre del rico, la globalización acarrea otras consecuencias inquietantes como la salvaje explotación de la Naturaleza. En los últimos diez años, catorce millones de kilómetros cuadrados de bosques (treinta veces la superficie de España) se han transformado en desiertos, y más de treinta millones de kilómetros cuadrados corren idéntico riesgo. Cada año, unas seis mil especies animales son borradas para siempre de la faz de la tierra...



En el período de cincuenta y tres días han muerto, mueren y seguirán muriendo aproximadamente 1.325.000 personas, según la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación - Food and Agriculture Organization), organización tan sospechosa de regirse bajo organigramas de índole marxista como la propia ONU. De esas 1.325.000 personas, salvo contadas y milagrosas excepciones, ninguna contará con la posibilidad de salvarse; nacerán en la miseria, intentarán subsistir en la miseria y morirán en la miseria. Tan sólo serán números, no personas -como diría Eduardo Galeano-, que perecerán en el más triste de los olvidos. Por otra parte, yo, que he vivido cerca de 20 años en un país saqueador, explotador y genocida, que aún vive de las rentas del asesinato sistemático y la esclavitud, he tenido la oportunidad de aprovechar el sudor y la sangre de otros, a diferencia de los niños de Niger, Zaire o Colombia, y por tanto, no merezco ningún homenaje. Ellos sí.



Pero no seré yo, desde luego, el que trate de difundir un mensaje de desesperanza y derrotismo, ¡eso es de perdedores y conformistas! Cincuenta y tres días pueden dar para mucho. En una buena hora cualquiera de ese período de tiempo, un Argala del siglo XXI podría hacer volar a Aznar como Carrero Blanco, mediante la colocación de Goma-2 en un tunel subterráneo. O Javier Solana podría ser bombardeado -por bombas caseras sacadas de El libro de cocina del anarquista mucho más modestas que las de la OTAN, claro-, y así sentir lo que sintieron los niños serbios que él mismo ordenó bombardear. O, en una operación de ingenio y maestría, se podría secuestrar al Jefe de Estado por la Gracia de Dios y la Ley de Sucesión de 1947, y fusilarlo al alba -como dijo Eduardo Aute-, tal y como se fusilaron a José, José Luis, Ramón, Txiki y Otaegui en 1975, mientras el Caudillo la palmaba y Juan Carlos I ultimaba los detalles de su coronación y apoltronamiento. O José Bono podría ser víctima de un paseo, de la misma manera que miles de antifascistas fueron víctimas de falangistas como su padre, mientras repite susurrando: "mi padre era falangista y yo no soy mejor que él, mi padre era falangista y yo no soy mejor que él...". Y decenas, cientas y miles de cosas más. A nadie se le puede olvidar que el mundo se estremeció en la mitad de cincuenta y tres días, cambió de rumbo con un Lenin carismático como timonel y el pueblo soviético forjó lo que sería la mayor epopeya emancipadora de la clase obrera hasta el momento. Nadie duda que los tiempos han cambiado y hay que adaptarse al contexto histórico de cada pueblo, pero esto no puede ser más que un incentivo para la lucha. Todos tenemos el deber moral de aportar nuestro granito de arena. Con este blog y su material modesto -la biblioteca es recomendable a pesar de estar en construcción- intentaré hacer lo propio e instar a que los demás al menos lo intenten.



Escribir es un arte y como dijo el camarada Bertolt Brecht: "el arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma".




Artículo extraído de: http://cincuentaytresdias.blogspot.com/, Gracias Litos.

sábado, 19 de junio de 2010

Oasis


Y de esta forma pues, poder racionalizar los más transparentes sentimientos descafeinados. De noches sin dormir y despertares de desilusión. De excesos de omisión, de noches sin llamarte. Mis inseguridades, siempre paralelas a vómitos de amaneceres. No hay atardeceres en tu mirada, ya no hay razón el la mía, tus labios ya no dejan despertarme.


En mi memoria perduran las estaciones que pasaron sin avisar, desde donde abrazados, dibujamos un futuro menos gris, en el mismo sitio donde empezó todo, el mismo lugar en el que todo acabo. No fue nada mas que el principio, el principio del viaje en el que un día, juntos nos embarcamos. El mismo que nunca caerá en el olvido, porque el olvido es su indiferencia, porque si me dirige su indiferencia, no existo.


Recuerdo su mirada, como olvidarla, conjugada con esa sonrisa tan característica que conseguía por norma, transformarnos en uno, en uno solo. Y es que su mirada me subyuga, sus ojos son transparentes como los mares que surcábamos en busca de la felicidad. El sentimiento que solo ayaba al sentirme capaz de fundir nuestros rostros en mutua sonrisa. Su pelo es como el sol. Como el brillante sol, en cada una de las soleadas playas a las que paramos a descansar por el puerto de sus labios. Alomejor olvide ponerme protección, pero que importa, quisiera no haber despertado nunca de esas paradisiacas playas soleadas, de arena blanca y agua cristalina.


Supongo que ella tenia razón, cuando oí sus labios afirmar que se nos habían caducado los pasaportes hacia la mística felicidad conjunta, en lo que solo me quedaba entonar el " mea culpa" por no ser capaz de fundir su rostro en una sonrisa durante la eternidad, y de esta forma, olvidarme de lo propiamente prioritario. Desde ese día soy el capitán de un barco que viaja en rumbo firme hacia la deriva, que como único medio de evasión tiene dedicar horas y horas tras las paginas de un blog vació, a forma de desahogo. Recordare con nostalgia y tristeza el tiempo vivido y del que solo se revivirá entre las páginas de dicho blog, desde el que tendré que diferenciar la realidad, del mero sueño ( aunque aveces cueste).


No obstante, desde este universo siempre inverso a la cruda realidad, no puedo reprimir las dichosas ansias de soñarme un nuevo mundo a tu lado. Seguir recreándome desde mis letras hacia un mundo de ficción y desengaño, para así poder exponerte mi interrogación mas sinceramente irracional, porque todo en ella es sencillamente irracional. Te propongo venir mañana al muelle a la misma hora de siempre, en el lugar de siempre, sin maletas, sin mentiras, sin las discusiones. Te propongo volver a tomar rumbo hacia ese lugar en el que los dos queremos estar, y del que un día nos alejamos. Ese lugar que nadie conoce, en el que solo estamos tu y yo, no hay nadie mas, solo estamos tu y yo. !Ya lo se! es una locura, pero sinceramente, prefiero estar loco a sentirme vació con mi "ego" mismo. Posiblemente tengas razón, es muy precipitado y a lo mejor nos mareamos, pero dime, ¿quien no se a mareado en esta larga travesía? Las tormentas amainaran, cazaremos velas hacia nuestro mas sincero oasis, pondre el timón rumbo a la isla mas desierta del oceano de mis pensamientos, y así pues, prometo no volver a dejarme llevar por cantos de sirena. Solo porque prefiero vivir la utopía, a inmaginarme un sin fin de tormentas sin tu presencia. Alomejor el mar no ayuda, pero no importa, tengo biodramina en el corazón para todas las adversidades.


Tu solo dime que si, solo dime que quieres emprender esta larga travesía de nuevo conmigo, que quieres volver a esa isla de ensueño otra vez a mi lado, solo eso, dime que quieres. Pero por favor, dímelo, y te prometo que mañana a primera hora iré a renovar los pasaportes.






Fran: " Desnuda es mucho mas bella que todo lo que escribo, escribo por toda esa ropa que ya no le quito".

jueves, 10 de junio de 2010

Un día con mis pensamientos.


    El pasado viernes cuatro de Junio, un servidor, se disponía a omitir su obligación natural, que no era otra que una larga jornada académica más. La finalidad era clara y concisa, efectuar la compra de un nuevo reproductor de música, ya que había vendido mi antigua herramienta de consumo musical anteriormente. Yo no quería uno de esos móviles con pantalla de plasma, cámara de cinco megapíxeles y memoria de cuarenta GB. Tampoco quería uno de esos Ipods táctiles en los que puedes almacenar tanta música que necesitarías al menos cuatro vidas para acabar de escuchar todo el contenido. No nos engañemos, quien más quien menos escucha un máximo de quince canciones de forma habitual en su respectivo reproductor, por lo tanto, seguiría encaminado con la clara idea de comprarme un sencillo/habitual mp3 y todo por una razón muy concreta, porque no necesitaba nada más ( con pilas si era preciso ). Sin tener en cuenta dentro mi propia ignorancia, que habitual y sencillo son términos altamente relativos en esta sociedad actual.


    Muchos responderán o simplemente pensaran: ! por que nos dices todo esto si tu tuviste un Iphone 16GB! Es verdad, a mi en su día me regalaron un artilugio de esas características y por lo tanto, me perteneció. Pero pienso que eso no quita credibilidad a mis argumentos, es mas, que eso me hace tener una opinión más global y con propiedad.


    Una vez me disponía a tomar el transporte público (en esta ocasión el bus) mi rostro reflejaba incredulidad al ver que dicho transporte se estaba marchando delante mis propias narices. Con dirección hacia mi destino marcado. Paciente, espere una hora y diez minutos al próximo bus ¿he comentado ya que se retrasó diez minutos ? No pasa nada, era un día especial.


    Al subir al bus y de esta manera percatarme que había olvidado la tarjeta del transporte público(como ya sabréis esto conlleva al doble del pago establecido, aprox), empecé a percatarme de algunos hechos que se podían apreciar dentro ese mismo autobús.


    Sin darme cuenta, en ese mismo lugar, habíamos construido una " minisociedad " totalmente multicultural, a la par de multiracial. De las diez personas que integrábamos esa minisociedad, las únicas dos personas indígenas por así decirlo, éramos el conductor y yo, que a bien seguro debía tener el catalán C. El resto de personas se distinguían en islámicas, de color, asiáticas etc. Un hecho que como es normal, no le di ningún tipo de importancia 


    Cuando llegué a mi destino, es decir, la ciudad. Seguí firme hacia mi propósito marcado y a medida que caminaba iba racionalizando más mis visiones. En cada esquina, en cada flyer, en cada edificio encontraba una apetitosa publicidad que té incitaba en gran medida a consumir el producto marcado. Seguí pensando ¿ cuanta gente en estos precisos instantes se esta contaminando de forma visual como yo ? ¿Cientos? ¿O a lo mejor miles ? Seguí mi camino. Crecía mi asombro al ver el parecido en cada una de las respuestas de cada tienda, seguí buscando. Al cabo de una hora y media empecé a entender el problema al que me estaba sometiendo. En cada tienda la respuesta era muy similar: "ya no tenemos de esto". Mi rostro atónito conjugado con mi mente reflejaban mi mas sincera confusión. Una vez caminada gran parte de la ciudad, entrado en cada tienda y recaudada la información necesaria, había recogido muchas respuestas, pero todas se alejaban de lo que yo realmente quería escuchar. Me habían ofrecido todo tipo de material que muy lejos se hacia de mi petición inicial, yo solo quería el antiguo mp3 que había tenido años atrás, pero eso ya no era posible en la época en la que nos encontramos. Recopile y entendí que el reproductor más sencillo y barato tenia el coste de treinta y dos euros y 4GB de memoria, por contra de los 536 mega bytes de mi reproductor anterior. Que bien es cierto que era un precio "justo" , eso no lo discuto, alomejor tenia una calidad/preció apropiada a sus prestaciones, no entro aquí ,pero la realidad es que era un precio que no estaba dispuesto a pagar .


    Al asumir mi fracaso y dirigirme hacia la estación de tren, hice una pausa para sacar mi antiguo horario de tren (Si, lo volví a perder) aunque en esta ocasión era el tren en lugar del bus como ya había citado anteriormente.


    Pensativo a la par de desilusionado empecé a reflexionar y me dije atónito a mi mismo: Los presidentes del gobierno no pierden el bus, es mas, tienen pensiones vitalicias que aseguran su futuro de por vida. Los presidentes de cada una de las marcas que he visto publicadas solemnemente en cada uno de los rincones de la ciudad, no pierden el tren, aunque para su cínico negocio se lleguen a limites impensables como son la explotación infantil o simplemente, la explotación del hombre por el hombre,pero no, ellos no son los que pierden el tren. Ellos son los que se codean con Audis y Jaguars, los cuales les pagamos nosotros día tras día. Ni siquiera la iglesia católica pierde el tren, su limusina la paga el miedo en la población mundial. Los que perdemos el tren somos nosotros, la gente de a pie, los mismos que hacemos cola por un trabajo justo y una vivienda digna. A esto es lo que se le llama, globalización.


    Como bien dijo el Nega -de Los chikos del maíz-: hay que ser idealista sin olvidar, que todos tenemos un precio. Pero desde aquí pido que no perdamos el bus de la lucha y el tren hacia la libertad, !porque aun no lo hemos perdido, aun no lo hemos perdido! .

http://www.youtube.com/watch?v=R0Ku7QxYZpQ