Descripcion del Comunismo:
Es un movimiento político cuyos principales objetivos son el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basado en la propiedad social de los medios de producción, la abolición de la propiedad privada de los mismos, y busca llevar a la clase obrera al poder, logrando así la abolición del estado al asumir la clase obrera todas sus funciones; A esta sociedad sin clases, que se tiene como ideal y fin último, se la llama comunismo; Es la fase acabada del socialismo.
¡PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES, UNÍOS!
Historia del Comunismo.
Las ideas de Marx y Engels
Karl Marx y Friedrich Engels El comunismo nace de las ideas del filósofo, economista, sociólogo, historiador Karl Marx y junto al también filósofo y pensador socialista Friedrich Engels. Ambos establecieron la teoría comunista y analizaron el capitalismo, cosas que quedan retratadas en libros tales como "El Manifiesto Comunista" y "El Capital". Marx y Engels se basaron en sucesos comos las revoluciones de mitades del siglo XIX y la Comun de París. Fundaron la Liga de los Comunistas y participaron activamente en la creación de la I Internacional juntos, y Engels participó en la II Internacional, debido a que Marx murió anteriormente a la creación de ésta. Los seguidores de su doctrina serían conocidos como marxistas.
Revolucion, Guerra Civil Rusa y el comienzo del Comunismo.
Lenin dando un discurso En 1905, el pueblo ruso, harto de la opresión del absolutismo se revelo contra el gobierno zarista. La revolución fue brutalmente reprimida matando a miles de obreros. El intento de revolución fracasó, probablemente debido a que no tenía una dirección organizada.
En 1917 estalla una nueva revolución en el imperio ruso provocada, a parte de por los mismos motivos que la de 1905, por el empobrecimiento del país y la demás penurias que estaba ocasionado la Primera Guerra Mundial, el zar es depuesto y posteriormente ejecutado a manos de los bolcheviques (comunistas) acabando así con el zarismo. En un principio el gobierno provisional quería establecer una república liberal, similar a la que había en Francia, pero los bolcheviques dirigiendo los Soviets, hicieron la llamada Revolución de Octubre, dirigidos principalmente por Valdimir Lenin. Ésta revolución acaba con el gobierno provisional de Kerenski y el pueblo toma el poder, iniciando los bolcheviques el proceso revolucionario comunista.
Esta revolución tuvo como consecuencia el inicio de la guerra civil, debido a la negación de los zaristas y los anticomunistas a entregar el poder a la RFSSR (República Federativa Socialista Soviética de Rusia), establecida por los comunistas.
Trotsky creo el Ejército Rojo para combatir a la tropas reaccionarias, conocidas como el Ejército Blanco y las fuerzas de las principales 15 potencias extranjeras vencedores de la Primera Guerra Mundial que mandaron tropas para acabar con los bolcheviques. A pesar de todo, el Ejército Rojo triunfó casi completamente en 1922, pero no totalmente sobre los ejércitos contrarrevolucionarios en 1923.
En 1922, es creada la Unión Soviética, compuesta por la principales naciones que integraban el imperio ruso (RSFS de Rusia, RSS de Ucrania,RSS de Bielorrusia, RFSS Trasncaucásica en un principio fueron las repúblicas que constituyeron la URSS (Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas) y creandose de manera definitiva el primer estado socialista y obrero de la historia.
Muerte de Lenin y subida al poder de Stalin
Stalin durante la década de 1930 En 1924, tras un infarto cerebral, junto con el intento de asesinato por parte de los socialrevolucionarios que le costó 3 balazos, Lenin muere y el puesto de líder soviético queda vacante. Entre los dos posibles candidatos se encuentran León Trotsky, quién apoyaba su teoría de la revolución permanente, y Iósif Visarionóvich Dzhugashvili, mas conocido como Stalin, y su teoría de socialismo en un solo país. Finalmente Stalin se impuso en mayoría ante Trotsky, quedando Stalin como dirigente del Partido y por lo tanto, de la Unión Soviética.
Stalin aplicó el marxismo-leninismo al dedillo y los movimientos obreros y la creacion de partidos comunistas y su posterior unión a la Internacional Comunista (III Internacional( va en aumento. Son años complicados debido a la crisis que tendría lugar en 1929 y el auge de los primeros fascismos en Europa (Italia en 1922 y Alemania en 1933). A finales de los años 20 y los años 30, Trotsky, debido a sus criticas y calumnias contra el Stalin y la dirección soviética es en un principio expulsado del Comité Central y del Partido y luego desterrado de la URSS.
Fueron años de gran avance para el país, en los que tuvieron lugar la colectivización, los primeros planes quinquenales y una alta industrialización del país.
La prensa se ceba con la URSS y con Stalin acusando a éste de horribles matanzas y purgas incluso contra los propios miembros del Partido Comunista que se le oponen, cosas que los trotskistas apoyan debido a su ferviente antiestalinismo. (Para leer mas detenidamente sobre estas difamaciones ir AQUÍ y descargar los libros escritos sobre Stalin).
Guerra Civil Española
Muerte de un Republicano En 1931, el pueblo español se subleva contra la Monarquía absoluta que gobernaba en España, y se proclama la Segunda República. La democracia, la libertad y la igualdad llegan por primera vez de manera real a España, en 1936, el frente popular. Todo parece ir sobre ruedas en España pero en pocos meses después, un grupo de militares fascistas, con Francisco Franco como líder, dan un golpe de Estado contra la república, pero el triunfo solo parcial del golpe ahce que España se divida en dos y estalla una guerra civil.
Justo después del golpe de Estado, el Partido Comunista de España funda el 5º Regimiento, que pasarían a ser la élite del ejército republicano. Poco después las fuerzas antifascistas se unirian, incluso con conflictos entre las diversas partes de intensidad notable, en el Ejército Popular Republicano, al que Franco llamaba el Ejército Rojo, de forma despectiva.
El Partido Comunista llegó a ser la fuerza representativa de la República en la guerra con cerca de un millón de militantes entre el PCE y las JSU (Juventudes Socialistas Unificadas), llegando muchos de los políticos a altos cargos y los militares a generales como Enrique Líster o Juan Modesto.
Es destacable también la labor de las Brigadas Internacionales,a quién la ya conocida como la Pasionaria, ya figura relevante dentro del PCE, que luego sería Secretaria General, le dedicó un emotivo discurso cuando regresaban a sus países.
Durante la guerra, únicamente un país mantiene un incondicional apoyo abierto la república proporcionándole armas, infraestructuras, soldados y demás, la Unión Soviética dirigida con Stalin, tras que las potencias occidentales se desentendieran de los problemas de España.
Dentro del frente republicano hubo conflictos internos entre anarquistas y trotskistas (CNT y POUM) contra los comunistas (PCE), debido a que los primeros se centraron antes en su propia "revolución" antes que en al lucha antifascista, aparte de retirar muchas armas de Madrid y llevárselas a los frentes de Aragón y Cataluña, por ejemplo.
La batalla del Ebro, de Madrid, de Brunete, de Teruel... y muchísimos mas combates tuvieron lugar en la guerra, pero por desgracia los fascistas, con el apoyo de la Alemania Nazi de Hitler y la Italia Fascista de Mussolini, consiguieron vencer en la guerra el 1 de Abril y una férrea dictadura fascista dominaría España durante casi 40 años, hasta la muerte de franco en 1975. Durante esos años todo opositor político, homosexual o demás sectores fueron brutalmente reprimidos por el régimen franquista. Durante varios años hubo un movimiento de resistencia que usaba la guerra de guerrillas en los montes denominados "Maquis", principalmente comunistas y anarquistas. La guerra civil y la represión dejó cerca de 1.000.000 de muertos en España, aparte de un país reducido a cenizas.
Segunda Guerra Mundial
Bandera de la URSS ondeando sobre el Reichstag Nazi, fin de la guerra en Europa Stalin pidió alianzas antifascistas con países como Rumanía o Francia en 1935 y 1938, pero sus peticiones fueron ignoradas. Posteriormente Polonia, Inglaterra y Francia firmaron pactos de no-agresión con la Alemania Nazi. La Unión Soviética, en acto de defensa, firma un pacto de iguales características a los dos últimos, pacto que luego la prensa internacional capitalista usaría para hacer propaganda anticomunista del estilo de "Los comunistas y los nazis son aliados, ambos iguales de criminales". Con éste pacto la URSS consige tiempo, defenderse y los territorios polacos que históricamente eran de Rusia, y por lo tanto alejar a los fascistas de sus fronteras, especialmente de la Bielorrusas.
El 1 de Septiembre de 1939, Hitler invade Polonia, y la URSS anexionó la parte oriental del país, históricamente rusa, perdida tras la guerra polaco-soviética (1919-1921). Francia y Reino Unido le declaran la guerra Alemania por la invasión y Europa se vuelve a convertir en un sangriento campo de batalla. En 1940, Francia ya ha caído y se intenta la invasión de Inglaterra.
En Junio de 1941, Hitler lanza la Operación Barbarroja, en la que se invadió la Unión Soviética, rompiendo el pacto de no-agresión.
Poco mas de un año después, la tropas alemanas llegan a Stalingrado. Si conquistan la ciudad, los alemanes tendrían acceso a los recursos del Cáucaso y demás factores que harían que posiblemente Alemania ganara la guerra. En Stalingrado tienen lugar durante 8 meses la batalla más sangrienta de la historia de la humanidad, con cerca de 3.000.000 de muertos, la inmensa mayoría soviéticos. En febrero de 1943, se proclama la victoria soviética en la ciudad y a partir de ahora tendría lugar un avance soviético que no cesaría hasta el fin de la guerra en 1945.
En ése año, 1945, los soviéticos ya habían alcanzado Alemania y se iban acercando cada día mas a Berlín. En Abril ya habían alcanzado la capital alemana y la ciudad es tomada, momento de la victoria es cuando la bandera soviética es alzada por un soldado sobre el Reichstag (parlamento) nazi. Durante ese periodo, Hitler se suicida en su bunker y los generales alemanes se rinden total e incondicionalmente ante los principales países que habían luchado en el bando contrario (Unión Soviética, Estados Unidos, Reino Unido y Francia).
Tras la rendición alemana, la guerra continua por unos meses más en el Pacífico donde Estados Unidos es enfrentaba aún con Japón desde Pearl Harbor, aunque después la Unión Soviética ayudaría a liberar Manchuria y la parte norte de Corea del Imperio Japonés.
En Agosto de 1945, Estados Unidos lanza 2 bombas atómicas contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, matando mas de 300.000 muertos civiles durante y después de la explosión de la bomba por los efectos secundarios de la radiación y demás.
La Segunda Guerra Mundial se cobró la vida de 62.000.000 de personas, 30.000.000 de ellas soviéticos (20.000.000 de civiles y 10.000.000 de soldados), otros 12.000.000 fueron muertos a consecuencia del holocausto que llevaron a cabo los nazis sobre todo contra judíos (6.000.000 de muertos) y también contra discapacitados, homosexuales, gitanos, comunistas y otros opositores políticos... (otros 6.000.000 de muertos). Todos los demás millones de muertos también víctimas de la guerra directa o de sus consecuencias, tanto civiles como militares, suman 20.000.000 de la inmensa mayoría de los países del mundo. También quedaba un continente entero, Europa, reducido a cenizas, al igual que parte del Pacífico.
El peor y mas sangriento conflicto de la historia de la humanidad había llegado a su fin.
El Comienzo de la Guerra Fria.
Stalin, Churchill y Roosevelt Por Guerra Fría se conoce al conflicto no bélico que tuvo lugar tras el final de la Segunda Guerra Mundial, ya que los dos grandes vencedores (Estados Unidos y la Unión Soviética) se erigieron como las dos principales superpotencias mundiales, y el mundo se dividio en dos grandes bloques. Uno encabezado por Estados Unidos que pretendía expandir el capitalismo y otro encabezado por la URSS. En los países liberados del fascismo por parte de la URSS se estableció un gobierno comunista (Corea del Norte, Yugoslavia, Albania, Polonia, la parte Oriental de Alemania...) y los países por los que avanzaron los Estados Unidos y sus aliados mantuvieron un sistema capitalista (Francia, Bélgica, la parte Occidental de Alemania...), pero en tras varios años, los soviéticos se retiraron de los países que estaban ocupando tras la guerra para que tuvieran un autogobierno real, pero Estados Unidos permaneció en todos, incluso hoy día sigue permaneciendo en muchos de ellos. Stalin posteriormente en 1952 incluso propuso la reunificación y desmilitarización de Alemania, retirándose las potencias del país y dejando una Alemania neutral y reunificada, pero los capitalistas la rechazaron debido a que Alemania Occidental entraba en los planes de la recién creada OTAN.
El primer conflicto armado durante la guerra fría tuvo lugar en Grecia en 1946 provocado por una rebelión comunista. La URSS y otros países comunistas apoyaron al grupo revolucionario, mientras que el ejército monárquico griego fue apoyado por los Estados Unidos y otros aliados. Cuando al guerra terminó en 1949 con el triunfo anticomunista, Grecia fue integrada en la OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte), organización creada para "proteger" a los países occidentales del comunismo, que se estaba expandiendo de forma impresionante.
En China, el Koumintang llevaba en guerra interrumpida desde hacia varios años con el Partido Comunista Chino (PCCh), liderado por Mao Tse-Tung, el cual llevaba años sufriendo campañas de matanzas hacia los comunistas por parte del Koumintang. Tras el periódo definitivo de la Guerra Civil China (1946-1949), los comunistas triunfaron en la China continental, expulsado al gobierno del Koumintang hacia Taiwán, donde sigue gobernando. Ese mismo año se proclama la República Popular China, con Mao al frente.
También a finales de la década, en 1949, Estados Unidos pierde su monopolio atómico debido a que la URSS consigue la creación de la bomba nuclear, que le sirve como arma disuasoria frente a las amenazas de los capitalistas.
Los Primeros Sucesos de la Guerra Fría
Civiles durante la Guerra de Corea El siguiente acontecimiento importante para el comunismo tras el triunfo del Partido Comunista en China, llegó en la península coreana, en una cruenta guerra civil en 1950. Al final de la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos habían liberado la parte Norte de la península y se estableció allí un gobierno comunista, mientras que en el sur liberado por Estados Unidos, permaneció capitalista. En el Norte, las tropas soviética, respetando el derecho de autodeterminación de los pueblos, retiró sus tropas de Corea, al igual que hizo con todos los países que liberó, y le dio el poder completo al gobierno coreano, con su líder Kim Il Sung a la cabeza. Los norteamericanos no hicieron lo mismo y sus tropas permanecieron en Corea del Sur hasta nuestro días.
Segun la versión surcoreana, el Norte, reclamando el total control de la península, atacó el Sur de forma indiscriminada y según el Norte, fue una respuesta las constantes operaciones e incursiones capitalistas en suelo norcoreano por encima del paralelo 38.
Corea del Sur fue apoyada por las potencias capitalistas (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, e incluso las fuerzas de paz de la ONU, cosa que fue aprobada sin la presencia de la URSS en la ONU, por lo que no pudo vetar la resolución y muchos más países. Estados Unidos llegó a declaran la guerra oficial y a tomar la guerra como suya propia). La República Popular Democrática de Corea fue apoyada por la Unión Soviética y China, quien apoyo mas que activamente a Corea del Norte. La guerra acabo en 1953 con un alto el fuego, las fronteras apenas se modificaron y lo único que se saco del conflicto fue un país destruido y 5.000.000 de muertos.
Trascurso de la Guerra Fría entre 1953 y 1975
Fidel Castro y El Ché Guevara en Cuba En 1953 muere Iósif Stalin, tras una vida entera de lucha y cerca de 30 años al frente de la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas. Su muerte fue llorada por todos los comunistas y el puesto de éste en la URSS lo toma Nikita Jruschev; a partir de aquí las relaciones con China empeorarían progresivamente. En ese mismo año Fidel Castro asalta el cuartel de Moncada, el cual fracasa y es arrestado, pero conseguiría llegar a México y planear una nueva lucha armada.
Mas tarde en 1955, en respuesta de la OTAN, los ejércitos comunista europeos firman un acuerdo militar similar, llamado "Pacto de Varsovia", garantizando así la defensa mutua de los países del bloque socialista. Un año después de esto, Jruschev, en el XX Congreso del PCUS, da el conocido como "discurso secreto", condenado los crímenes que el capitalismo y el fascismo le habían atribuido al líder bolchevique a quién incluso el propio Jruschev seguía indiscutiblemente, viendo así la hipocresía del nuevo secretario del PCUS. La URSS inicio un proceso de desestalinización y retiró estatuas de Stalin, le quito su nombre a lugares como Stalingrado y demás, iniciando así la etapa revisionista de la Unión Soviética.
A bordo del yate Granma en 1956, Fidel Castro, el Ché Guevara, Camilo Cienfuegos, Raúl Castro, entre otros, desembarcan en Cuba con objetivo de iniciar una lucha revolucionara contra la dictadura de Fulgencio Batista, que imperaba en Cuba. Inicialmente la guerrilla recibe duro golpes, pero con el paso del tiempo se va fortaleciendo en la Sierra Maestra hasta que en 1959 las tropas del Movimiento 26 de Julio entran en la Habana tras la gran victoria del Ché Guevara en Santa Clara, quien dejó vía libre a sus demás compañeros. A partir de aquí Cuba inicia un proceso revolucionario en donde se nacionalizan las empresas, se hace reforma agraria y demás
Un año antes de la victoria de la Revolución Cubana, en Vietnam había estallado una guerra civil entre el Norte (Comunista) y el Sur (Capitalista) debido a que tras la Segunda Guerra Mundial, la resistencia comunista liderada por Ho Chi Minh, tras ganar la liberación del país de manos del imperialismo francés, el país quedó dividido en dos. La parte pro-occidental y la parte pro-soviética, que entraron en guerra en 1958 como ya hemos dicho.
Los soviéticos se adelantan en la carrera espacial al llegar al primer hombre al espacio, Yuri Gagarin, en 1961, cosa que hizo a los americanos darse prisa para poder llevar al primer hombre a la luna 8 años mas tarde (Armstrong), cosa que muchas personas aún dudan que fuera verdad, pero que es la versión oficial.
Las relaciones entre Cuba, ya autoconsiderada socialista y gobernada por el Partido Comunista y la Unión Soviética mejoran considerablemente y los Estados Unidos, al verse al enemiga tan cerca de casa, iniciaron un bloqueo económico (que dura hasta nuestros días) en 1960 y que luego en 1962 se endurecería, llegando a ser el embargo casi total sobre la isla. Hay muchas otras cosas llevada a cabo contra Cuba por parte de los Estados Unidos, como los cientos de intento de asesinato contra Fidel Castro o cuando, En 1961, anticastristas entrenados y armados por la CIA, son enviados secretamente a Cuba para derrocar al gobierno, desembarcando en Bahía Cochinos. Los anticastristas serían derrotados totalmente en apenas 72 horas.
Uno de los puntos en los que el mundo mas se acerco a la catástrofe nuclear fue en 1962, ya que los soviéticos habían depositado en Cuba armas nucleares, al igual que los estadounidenses tenían en Turquía. Fueron los momentos mas tensos y de mayor alerta de la guerra fría. Al final los soviéticos y los cubanos derribaron dos aviones espías estadounidenses y situó sus navíos frente al bloqueo norteamericano y los estadounidenses cedieron a no intentar mas invasiones en Cuba y retirar sus misiles de Turquía a cambio de que la URSS retirara los suyos de Cuba, y así se hizo.
En los años siguiente ocurrieron sucesos como que el presidente de los Estados Unidos, J.F Kennedy fue asesinado de un disparo de francotirador en la cabeza (1963), los americanos entraron abiertamente en la guerra de Vietnam (1964) contra los comunistas, la Revolución Cultural en China (1966), los procesos de descolonización por parte de las grandes potencias, Europa y Japón terminaron de recuperarse del todo de la Segunda Guerra Mundial o que las relaciones entre URSS y China irían empeorando aún más o que Nikita Jruschev dejó el cargo de líder de la Unión Soviética. En 1968 el Pacto de Varsovia invade Praga como respuesta a las políticas llevadas a cabo por el gobierno comunista Checoslovaco, acción ampliamente criticada incluso dentro de los sectores comunista prosoviéticos. Ese mismo año los comunistas vietnamitas obtienen una importante victoria durante al guerra y en 1973, los Estados Unidos, quienes habían cometido crímenes horribles en Vietnam tales como asesinatos indiscriminados de campesinos y civiles (hombres, mujeres y niños), violaciones a mujeres de todas las edades y habían empleados armas químicas, no les queda otra opción que retirarse derrotados de Vietnam, prueba irrefutable de que cuando un pueblo se une, no hay nada que pueda derrotarlo. Dos años después, Vietnam del Norte le gana completamente la guerra al sur y poco después se reunifica, como fruto de un largo periodo de guerras por la liberación del país.
Antes de eso, en 1973, en Chile había tenido lugar un golpe de estado por parte de los militares (Apoyados por la CIA y los Estados Unidos como parte de la Operación Condor, que consistia en establecer férreas dictaduras en Sudamérica para impedir el avance del comunismo) y el presidente del país, Salvados Allende muere y es sustituido por el dictador Augusto Pinochet hasta 1990, teniendo lugar en esos años, al igual que había pasado en Argentina anteriormente muchísimos asesinatos, torturas y desapariciones por parte del gobierno, ya fueran comunistas, sindicalistas o simplemente opositores en cualquier sentido.
El comunismo entre 1975 y 1991
Alemanes sobre el muro de Berlín En el año 1975 en España muere el dictador fascista Francisco Franco, y se inician una serie de reformas en 1977 para conseguir en España el pluripartidismo y la democracia burguesa, proceso conocida como la Transición, y el PCE (Partido Comunista de España) que había pasado toda la dictadura actuando heroicamente en la clandestinidad, volvió a ser legal.
Un año antes de la esperada legalización del PCE, muere el líder comunista Chino Mao Tse-Tung, y Deng Xiaping toma el poder tras que La Banda de los Cuatro fuera detenida e inicia una serie de reformas que liberalizan el mercado chino, acercándolo al capitalismo.
En 1979 los soviéticos responde a la pedida de ayuda del gobierno comunista afgano (cosa que hoy nos plantean como una invasión) debido al golpe de estado que llevo a la guerra civil iniciada por grupos apoyados por Estados Unidos (entre ellos el actual enemigo mortal de E.E.U.U, Bin Laden). Los años 80 fueron años de cambio, la URSS, liderada por Gorbachov se abre a la Perestroika y la Glasnot, liberalizando la economía y la política, contribuyendo así al desastre que tendría lugar años después.
En 1989 el gobierno chino hace una matanza en la plaza de Tian'anmen contra los manifestantes. y también en 1989, el Muro de Berlín, que separaba el Berlín Capitalista y el Berlín Comunista, es derribado y las fronteras se abren, poco después Alemania se reunificaría, desapareciendo el comunismo de ella e iniciando así un proceso de caídas de los gobiernos comunistas en Europa del Este y en todo el mundo.
Este proceso se culmino cuando tras el colapso provocado por las reforma soviéticas, el intento de Golpe de Estado por parte de la línea dura del partido y los militares en la URSS, ésta acabaría por desintegrarse y separarse (en contra de lo que votó el pueblo soviético, que quería permanecer unido) Así el gran poder que tuvo el comunismo cayó en su mayoría.
El Comunismo desde 1991 a 2010
Fidel Castro en la década del 2000 Hoy día el panorama para el comunismo es el siguiente:
Cuba sigue aguantando incansable, con Raúl Castro al frente tras que Fidel Castro abandonara el cargo por problemas de salud, Corea sigue siendo fielmente comunista y sigue el modelo Juche impuesto por Kim Il Sung, que ahora lleva su hijo, Kim Jong-Il. China, al igual que Vietnam y Laos siguen siendo oficialmente comunista pero lleno de reformas y demás que han hecho que se acercaran al capitalismo.
En América Latina el socialismo ha tenido un fuerte empujón por ejemplo en Venezuela con Hugo Chávez y en Bolivia con Evo Morales, que van camino al socialismo. En Nepal el Partido Comunista de Nepal (maoísta) consiguió mejoras increíbles para los trabajadores y los campesinos, el final de la monarquía y la democratización en gran parte de la nueva república tras la guerra popular que libró contra el gobierno.
La crisis capitalista ha hecho que de nuevo el comunismo tome una presencia importante en lugares como en Grecia donde el KKE avanza de forma increíble y demás. Desde la caída del comunismo, el imperialismo campa a sus anchas cometiendo crímenes en todos los sentidos, como las guerras de Iraq y Afganistán, El Golpe de Estado en Honduras o los crímenes por parte del gobierno colombiana, por poner algunos ejemplos. así como la situación de Palestina, la cual sigue siendo asesinada día a día por el imperialismo israelí, o la situación de opresión a la que está sometido el Sahara Occidental por parte de Marruecos desde que dejó de ser una colonia española.