"La Pasionaria"

Dolores Ibarruri "La Pasionaria" Biografía:


Dolores Ibarruri (1895-1989), mas conocida como "La Pasionaria" fue una política comunista española y secretaria general del Partido Comunista de España (PCE) que participó activamente en los movimientos obreros de principios del siglo XX, la II República Española, la Dictadura Franquista y la Transición y la Democrácia Española.

Dolores Ibarruri nació en el País Vasco en 1895 en el seno de una familia minera. Su padre era un obrero de ideología carlista y la educación en su casa estrictamente religiosa favoreció a que casi entrara en un convento en un principio. Nadie tenía idea el cambió de pensamiento que daría esta mujer.

En 1916 contrajo matrimonio con un minero socialista y así comenzo a tener conocimiento del marxismo. Participo junto con su marido en la huelga general de 1917. Estando integrada en una agrupación socialista y acompañó a su marido en la escisión procomunista del PSOE, debido a que el PSOE no quería unirse a la Internacional Comunista de Lenin y en 1920 participó en la fundación del Partido Comunista Español, que al año siguiente se uniría con el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) y se formaría el Partido Comunista de España (PCE). Con el triunfo de la revolución bolchevique, Dolores quedó impresionada y poco a poco se fue arrimando a la figura de Iósif Stalin. Dolores llego a ser detenida en numerosas ocasiones.
Tuvo 6 hijos, de los cuales murieron 5 (el único varón, Ruben, murió durante la Batalla de Stalingrado en la II Guerra Mundial).

La Pasionaria con el puño en alto Dolores fue una figura relevante durante la Guerra Civil Española y fue elegida vicepresidenta de la Cortes republicanas en 1937, durante la guerra. Ella fue quien repitió el lema dicho por Pétain en la Batalla de Verdún durante la I Guerra Mundial, el lema era "No Pasaran", acuñado a la defensa de Madrid frente al avance fascista. Estuvo en contra del trotskismo y su máximo representante en España, el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista). Tras que las fuerzas republicanas perdieran la guerra civil, se tuvo que exiliar a la Unión Soviética, donde su hijo, Rubén Ruíz Ibárruri, murió en la Segunda Guerra Mundial. Tras la muerte de José Diaz, secretario general del PCE, es escogida ella como Secretaria General del Partido Comunista de España en 1942.

Fue miembro de la Internacional Comunista y a pesar de sus convicciones estalinistas condenó la invasión soviética de Checoslovaquia (que sucedió 15 años después de la muerte de Stalin).
Una vez muerto Franco y terminada la dictadura fascista en España en 1975, ella volvió junto con el PCE en 1977.
Dolores Ibarruri murió en Madrid en 1989. Una de las mas grandes personalidades comunistas españolas de la historia nos dejaba para siempre.

Frases Célebres:

- "Es mejor ser la viuda de un héroe que la mujer de un cobarde."
- "Sois la leyenda, ejemplos de solidaridad y héroes de la democracia." (Despedida a los Brigadistas Internacionales).
- "Es necesario extirpar, como se extirpan del campo las plantas dañosas, al trotskismo de las filas proletarias de nuestro país."