lunes, 26 de julio de 2010

La vita è Bella


Sinopsis: La vida es bella es una película italiana de 1997 en el que narra cómo un italiano judío, Guido Orefice (interpretado por Roberto Benigni, también director y coescritor del film), se enamora, casa, tiene un hijo al cuál junto con él lo llevan a un campo de concentración e inventa una especie de mentira, a su hijo cómo contraposición al terrible momento que pasan, estar en un campo de concentración. Una película enternecedora que refleja el amor de un padre hacia su familia, por la que hará cosas inimaginables.
Sin duda una obra maestra a la que os invito a deleitaros, en la que se mezcla magistralmente: banda sonora, amor, comedia y drama. Si permitís mi humilde opinión, una de mis favoritas sin duda. ¡Buenos días princesa!

jueves, 8 de julio de 2010

"Mátalo ya que queremos ver el fútbol"

"Mátalo ya que queremos ver el fútbol", así titulaba el prestigioso diario Marca el artículo publicado por el sr.Carlos Illán (por llamarle de alguna forma). Haciéndose referencia a la vida de un indefenso animal en las emblemáticas, a la par de sádicas, fiestas de San Fermin.
En el artículo se puede apreciar como desde la naturalidad e ignorancia, el sujeto en cuestión relacionaba el mundial de fútbol que de disputa en Sudáfrica, con la corrida de toros que el mismo estaba cubriendo (eso no fue muy prudente amigo mio). Profundizando en el texto, Carlos afirma con buen humor, orgullo, y alevosía, el que un individuo entre el público tuviese la brillante idea de asomar una pancarta en la que se podía leer: "Mátalo ya que queremos ver el fútbol"(a este punto hemos llegado).
Aquí os facilito el artículo extraído, para quienes quieran deleitarse de tal aberración a la moral:
http://www.marca.com/2010/07/07/toros/san_fermin/1278530770.html.

Entre tal oscuro panorama, la derecha más sensacionalista vive su época de máximo esplendor. El porque es claro, la inminente celebración de la final del mundo de naciones, que disputara España frente a holanda el próximo domingo, onze de julio (este ultimo dato, a bien seguro estoy que cada uno de mis escasos lectores conocía). Los fieles seguidores de este movimiento que se hace llamar "la roja", asegura que el de domingo es un acontecimiento histórico e irrepetible a corto plazo.
Los políticos de cada partido hacen sus particulares pronósticos. La reina Sofia baja a los vestuarios a saludar personalmente a cada uno de los jugadores de la selección, entre aplausos y cámaras. El príncipe transmite su felicidad por la situación vivida estos días. El presidente del PNV declara que gane el mejor. ABC pública solemnemente; "la crisis, que se la coman los alemanes". El mundo afirma la inquietud del nacionalismo catalán ante el tirón de la roja. UPyD Baleares instala una bandera nacional gigante en su nueva sede de Palma. El presidente del gobierno respira aliviado al tener unos días más distraida a la población socialadormecida, entre reformas laborales antisocialistas y subidas de IVA del dos por ciento. Mientras tanto las impolutas rojigualdas ondearan en los balcones más "españolizados" por este fenómeno. Teniendo en cuenta, que tan solo, la venta de banderas españolas ya incremento en más de un treinta por ciento al inicio del mundial. Esta claro, el domingo es la final!
Pero más allá de todo este paisaje de euforia y desenfreno, existe una parte mucho mas oscura y agria en toda esta historia.

La sociedad esta totalmente aborregada bajo la influencia de unos futbolistas ultramillonarios. Han conseguido desviar la atención de la gente sobre los temas que tendrían que ocupar una verdadera repercusión social a nivel mundial, como es la situación actual del continente anfitrión, o dicho de otra forma, de África. Hemos llegado a un punto en el que las predicciones de un pulpo adivino, ocupan constantes páginas de actualidad informativa a nivel global.

En África sólo en la área subsahariana mueren 800 niños de hambre al día, sin olvidar, la inmensa gente desnutrida en el mundo y de la cual, África se lleva gran parte. Que más del 40 por ciento de los africanos no tiene siquiera la capacidad para obtener alimentos suficientes todos los días, que más del 40 por ciento de las mujeres de África carece de acceso a la enseñanza básica y que, el SIDA es una lacra constante para los países "tercer mundistas". Una mujer que vive en África subsahariana tiene 1 probabilidad entre 16 de morir entre el embarazo o parto, en cambio, el riesgo para una mujer norte americana es de 1 entre 3.700 aprox. Más de 300 millones de personas viven con menos de un dólar al día, y 30 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición. También es importante recalcar que el 43 por ciento de la pobación no tiene acceso al agua potable. Pero no pasa nada, lo más seguro es que Villa sera "pichichi".

Delante este sin fin de injusticias, en la que se impone la dictadura del capital, se le suma el abrumador dato de que la FIFA reparte cerca de 351 millones de euros entre las selecciones participantes (100 millones más que en el mundial de Alemania). Las selecciones que vayan promocionando en el mundial, serán proporcionalmente recompensadas economicamente, hasta el punto, que la vencedora del torneo embolsará 25 millones de euros, por contra de lo 20 millones que embolsara el subcampeón (solo un equipo africano consiguió superar los octavos de final).
Además de estos premios hacia selecciones millonarias, la desorbitada lluvia de millones también beneficiara a los equipos que hayan aportado jugadores a sus respectivas selecciones, siendo así recompensados con algo mas de 33 millones por las molestias causadas. Como podréis imaginar, todo este dinero procede de múltiples fuentes, siendo una de las más importantes la televisión, y sobretodo, la publicidad insertada en ella. En la publicidad podemos encontrar como a través de estudiados anuncios, en los que mediando el ingenio, un "triunfito" y un sonriente indígena Sudafricano con una Coca Cola en la mano (que paradójico se me hace, en la cruda realidad este niño intentaria encontrar agua potable, aunque para ello tuviese que recorrer varios kilometros diariamente) consiguen catapultar aun más su ultramillonario negocio a costa de todo lo que ello supone (capitalismo en estado puro). A pesar de todo esto, según la FIFA, se espera que la cita sea vista por 30 millones de espectadores, de las cuales la gran majoría seguirán fieles delante el televisor sin ser conscientes de lo que ocurre en su alrededor (diferentes patrocinios o la venta de entradas complementan este gran negocio para la FIFA).

Uno de los temas que más denigrante se me hace sobre la selección española, son las primas a cada jugador. En caso hipotético de ganar el mundial se remontan a 600 mil euros. Porque se entiende que el amor hacia el deporte no es suficiente, para más inri, se les tiene que primar (teniendo en cuenta el premio de campeón que ya lo cubre la FIFA).

Se trata de ideología de masas, de beneficiados y desfavorecidos, de desigualdad y de conformismo social. De que las predicciones de un pulpo con nombre propio, tengan mucha más repercusión mediática que todo lo que he estado argumentando anteriormente, ya que todo esta magistralmente controlado y orientado hacia el mercado económico.

Pero a pesar de todo, al menos quedan unos días de orgullosos cánticos como: yo soy español, español, español (sin ser conscientes la inmensa mayoría de todo lo que eso conlleva), de la monopolizada información en los medios de "comunicación", de una importante subida de audiencia en intereconomía, de los continuos "shows" de la mano de Manolo Lama en Cuatro. En definitiva, de beneficiados y desfavorecidos.
Solo me queda añadir que lo que mas me jode (perdón por la expresión) es que Shakira grite en el estribillo: !Porque esto es África!, mientras se forra a costa de sus mentiras. Y lo peor es que el dichoso pulpo a pronosticado otra vez que va a ganar España ( y creo que tiene razón) así que esto se alargará.

Los santos inocentes


- Sinopsis: En la década de los sesenta de la España franquista, en un cortijo de Extremadura, una familia de campesinos españoles vive subordinada a la clase que posee la tierra, domina los recursos y manda sobre ellos. Su vida es renunciar y obedecer. Su destino está marcado y únicamente algo violento, fuera de lo cotidiano, romperá su condena. Esta película a sido extraida de la extraordinaria novela de Miguel Delibes "Los santos inocentes", la cual recomiendo su lectura. Sin duda, una de las más profundas películas del cine español, de todos los tiempos.

miércoles, 7 de julio de 2010

Ray



- Sinopsis: Si una vida se reduce a la suma de sus partes, entonces la historia de Ray Charles podría verse como un relato de triunfos y fracasos personales que se esconden tras una longeva y multipremiada carrera en el negocio del espectáculo. Pero estamos hablando de un hombre que sintetizó sus luchas, su dolor y su oscuridad personal con la misma efectividad con la que supo fundir en su arte una miríada de estilos musicales: el jazz, el rhythm & blues, el rock & roll, el gospel y el country. Su historia tiene entonces un sentido muy distinto: la cadena de eventos y logros se transforma en el vibrante y conmovedor trayecto de un genio único con una visión propia que enseñó al mundo a escuchar música de una forma nueva. RAY es la biografía, nunca contada antes, de esa leyenda de la música americana que es Ray Charles. Se centra en el período más explosivo de la carrera de Charles, que comienza cuando este joven negro ciego se sube solo a un autobús en Florida y cruza el país para refinar su arte en la floreciente escena jazzística de Seattle. Ray lucha por ser tratado de forma justa, es descubierto por Atlantic Records y comienza su imparable ascenso hacia la fama global, enredado en su problema de adicción a la droga y en sus tórridos líos amorosos. Pero el trayecto de Ray no avanza sólo hacia el futuro sino que retorna también a su infancia: mientras se convierte en el gran héroe musical de su generación, Ray debe asimilar ese conflictivo momento de su vida cuando su hermano George muere y él empieza a perder la vista a los cinco años de edad; un momento que ejerce una influencia indeleble en sus emociones, su motivación y su música inmortal. Como anteriormente recalque en "una mente maravillosa", esta película también se basa en la superación personal como eje principal en el engranaje de la película.

martes, 6 de julio de 2010

Una mente maravillosa


- Sinopsis: Una mente maravillosa es un canto a la fuerza superadora del espíritu humano. Contra viento y marea, Nash luchará por salir de su particular agujero negro gracias a la inconmensurable ayuda de su fiel esposa. Porque, aunque es cierto que hay momentos de drama y de tensión (muy logrado el acoso de Parcher al protagonista), esta película trata por encima de todo del amor, sin lugar a dudas el único poder en el mundo capaz de transformar la mente del ser humano.
Ganó cuatro Óscars: a la mejor película, al mejor director, a la mejor actriz de reparto (Jennifer Connelly) y al mejor guión adaptado; y obtuvo otras cuatro nominaciones: al mejor actor principal (Russell Crowe), al mejor montaje, a la mejor música y al mejor maquillaje.Consiguió también cuatro Globos de Oro, correspondientes a mejor película (drama), mejor actor (drama; Russell Crowe), mejor guión y mejor actriz de reparto (Jennifer Connelly), y fue nominada a mejor director y mejor banda sonora. Premiada con el DGA al mejor director, un premio al sindicato de actores, al mejor actor y dos nominaciones al mismo premio (mejor actriz y mejor actuación de reparto), y al mejor guión adaptado. Por encima de todas las etiquetas, considero a esta pelicula un tributo a la superación personal y la ciega confianza.

Big Fish


- Sinopsis: Edward (Ewan McGregor) pasa el día leyendo la Enciclopedia Mundial, porque es un niño de ocho años confinado en una cama a causa de un crecimiento sobrenatural. Se fija en un artí-culo sobre los peces grandes, en el que apren-de que “si los peces grandes se guardan en una pecera pequeña se quedarán pequeños. Con más espacio, el pez puede doblar, tri-plicar o cuadruplicar su tamaño”. Diez años más tarde, tras conver-tirse en el joven más popular de Ashton, Carolina del Sur, se da cuenta de que, como los grandes peces, para crecer, debe abando-nar su hogar y explorar el mundo. Como confiesa a su nuevo amigo Karl el Gigante, “¿Crees que este pueblo es demasiado pequeño para ti? Bueno, es demasiado pequeño para un hombre de mi am-bición. Amo cada metro cuadrado de él. Pero puedo sentir como sus límites se ciernen sobre mí. La vida de un hombre sólo puede crecer hasta cierto punto en un lugar como este”. Y entonces, co-mienza un viaje mítico e increíble. Muchos años e incontables aventuras después, Edward Bloom (Albert Finney) es muy conoci-do como contador de historias sobre su colorida vida de joven poco ordinario (Ewan McGregor), cuando su pasión por los viajes lo llevó por todo el mundo y de vuelta otra vez. Sus míticas proezas van de lo encantador a lo surrealista, entretejiendo sagas épicas sobre gi-gantes y hombres lobo, cantantes de salón coreanas, una bruja con un ojo de cristal que puede ver el futuro, y desde luego, un gran pez que se niega a ser cogido. Las fabulosas historias de Bloom encantan a cualquiera que se encuentra excepto a su hijo Will (Bi-lly Crudup), que también ha abandonado su hogar, pero en este ca-so para escapar de la gran sombra de su padre. Cuando Edward enferma y su mujer, Sandra (Jessica Lange), trata de reconciliarlos, Will se embarca en su propio viaje personal para separar el mito de la realidad de la vida de su padre y aceptar los grandes éxitos y los grandes fracasos de éste.

Big fish es un "film" que une realidad y ficción en un mismo universo, en el que solo su director podia inmaginar. En mi humilde opinión, pienso que esta película más allá de lo superficial, esconde un gran mensaje de reflexión personal. Los grandes peces nunca nadan en mares pequeños.

VER ONLINE

domingo, 4 de julio de 2010

Noviembre, la revolución esta en la calle



-Sinopsis: !Cierren las salas, el arte está en la calle! Empujado por el grito revolucionario y un espíritu que todavía conserva su barniz de idealismo, un joven Alfredo (Oscar Janeada), decide crear "un arte más libré, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva". Su concepto del teatro empieza más allá del escenario, se traslada a pie de calle, cara a cara con el público. Allí en una plaza cualquiera, en un parque o en la avenida más comercial de la ciudad.
Alfredo y su grupo Noviembre comienzan la función: demonios que provocan a los paseantes, actuaciones de denuncia social, acciones llevadas al extremo que ponen en alerta a las fuerzas represivas del estado. No hay limites ni censuras, sólo hay ideas y todas valen si son capaces de conseguir que el espectador deje de ser espectador y pase a formar parte del guión; se sorprenda, se asuste, ría o llore. El teatro como la vida, la vida como el teatro... ya no hay diferencia. Personalmente recomiendo este "film" y sin mas preambulos solo me queda reivindicar que el arte es una arma cargada de futuro.