domingo, 25 de marzo de 2012

Contracultura, hegemonía y acumular poder



   En relación a todas aquellas miles de personas que después de tanto tiempo han hecho un duro esfuerzo de reflexión hasta entender que antes de personas somos seres humanos y tenemos derechos como tales, a priori uno se podría envalentonar y decir que han despertado de su sueño dogmático como dijo Kant hace más de un par de siglos. Sin embargo yo no soy tan optimista y nunca seré la clase de persona que os diga lo que queréis oír; consecuentemente creo que nos estaríamos quedando en la superficie y muy alejados de la realidad palpable en la calle.

   Se habla de aproximadamente 50.000 personas movilizadas por y para la defensa del catalán, eso sí, mientras el gobierno se frotaba las manos puesto que es más fácil diseñar el circo/conflicto dentro un marco de cohesión cultural como es la lengua, que por ejemplo llevarlo a otros terrenos en donde nos encontramos el desahucio de familias inocentes sin casa, sin trabajo y con hijos. El conflicto social es más férreo y peliagudo e inequívoco, salta a la palestra, no obstante parecéis estar menos comprometidos y en muchos casos desde un prisma puramente etnocentrista. Me imagino a 50.000 personas combativas contra la violencia estructural del sistema e intentando parar un desahucio o la reforma constitucional y se me cae la lagrimilla, aunque sólo sea una quimera, pero allí nunca estáis, ¿verdad?."Vergonya caballers, vergonya!" y nunca mejor utilizada esta expresión. 


   A Gramsci me remito: contracultura, hegemonía y acumular poder. Recordar que tan sólo es una relación social.

   Quizás lo más reseñable sería preguntarme: ¿puede que tras todo este fondo político con un color muy nacionalista nos encontremos a un contingente político muy parecido al gobierno agresor? ¿O se trata simplemente de analfabetismo político? Lo cierto, y lo adjunto como moraleja, es que gran parte de ese sector manifestante que pide libertad lingüística es el mismo sector que después vota a su verdugo, se niega a culturizarse y simpatiza con un sistema desigual alienado desde la sumisión más profunda. Pero claro, mientras no le toquen lo que su ignorancia entiende como suyo, "ojos que no ven corazón que no siente" y así la solidaridad pasa a un segundo plano para volver al etnocentrismo. También quisiera esclarecer que doy toda mi admiración a aquel sector minoritario dentro del movimiento pero existente e izquierdoso que está inmerso en cada lucha sin empaparse de populismo; no quisiera parecer del todo sesgado.


   Permitirme que recuerde a algunos muy dados al olvido permanente que si en la manifestación de ayer tuvisteis la libertad de darle mayor importancia histórica, cuantitativa y material a la política lingüística que a cualquier otro tipo de derecho humano verdaderamente pisoteado, fue gracias al esfuerzo de los colectivos comprometidos en el pasado mediante a huelgas y demás luchas a las que expusieron sus vidas hasta encontrar las conquistas sociales de las que hoy disfrutamos y que podrían ser muchas más. Por eso siento que tenemos el deber ético y moral de proporcionar ese mismo escenario de lucha y conquista social a nuestros hijos. ¿Quién merece más reconocimiento y libertad que los que más lucharon por ella? A los mejores me dirijo y os digo: “¡DÍA 29 NOS VEREMOS EN LA HUELGA!”.

Etxe Rosselló

lunes, 19 de diciembre de 2011

Valtònyc

‎12 de Novembre de 2010. Jose Miguel Beltrán Arenas em felicita l'aniversari de forma peculiar:
 
"Un poeta és un home sencill que retreu lo viscut i estima lo desconegut, imaginai pensa amb un caràcter molt complexe en diferents punts tipus de vida. Se enamora per inspirar-se, i la seva inspiració el fa feliç. Un poeta no és qui presumeix de lo que té, sino que mostra el que té per fer canviar 
d'opinió. Però també ha de ser una gran persona, com ho és en Xavier Rosselló que avui fà 18 anyots i com és un pardal fava m'ha dit que li fassi una entrada d'aquestes romàntiques, i jo no sé fer entradas romàntiques però si sé llegir i comprendre, i ell m'ha mostrat molt del que sé, que ara és reflexat a les meves lletres... i jo li haure de mostrar a acabar ses feines amb ses dones, que està empardalat... més amor i poesia i menos tillate.
Molt d'anys, amic meu, ets un gran poeta, gran persona".


19 de Desembre de 2011 (a forma de contestació i agraïment):

Et va faltar dir-me amic meu que el poeta és com la vida, inexistent quan no té raó de ser. Heterogeni ,intranscendent quan s’esvaeix. No obstant a mi encara em queden coses per dir, i no sirià tal fora advertir, que el deixeble ha superat al mestre. 
Iconoclasta i transgressor, ets la resposta i la raó a l’ignorant afirmació del qui em diu que perd el temps. Això em fa sentir orgullós.

La teva efemèride és el retrovisor d’un recorregut metafísic que no ha fet més que començar, i ja saps que aquí n’hi ha dos que deambulen dignament fent autoestop. Així doncs, quan els principis no s’especulen i l’honor no claudica; l’ésser s’emancipa de l’ordre establert i és converteix en exemple de llibertat. Existeix camí millor?

Sé que aquesta contestació endarrerida en forma de regal obrer et farà més il·lusió que una bufanda Burberry, com toca ser dins una consciència lliure. Per això he decidit anar a canviar el regal del Corte Inglés. I amb ses dones ja no és que estigui empardalat  com em vas dir  fa uns anys (et sembla que una figura pública com tu m’ha de dir això?jaja) el que passa és que: “Me seducen las mentes, me seduce la inteligencia, me seduce una cara y un cuerpo cuando veo qua hay una mente que los mueve que vale la pena conocer. Conocer, poseer, dominar, admirar. Yo hago el amor con las mentes, hay que follarse a las mentes". 

Només em queda dir-te que ara ja ets major d'edat i no m'agradaria tenir que manifestar-me a portes de la audiència nazi-onal amb premisses com: "terrorista, qui? Democràcia, a on? Absolució Jose Miguel Beltran Arenas AKA Vatònyc. Per molts d'anys, company. Gran raper i millor persona.

P.D: Mentre vosaltres estàveu en les rebaixes, el protagonista i l'escriptor d'aquestes líneas estàvem a manifestacions antisistema cantant: "Urdangarín, Urdangarín, a currar en el Burguer king. No digueu que no vos ho vam avisar...


lunes, 29 de noviembre de 2010

Deportistas de postal

    Hoy, después de mucho tiempo me dispongo a escribir algo que me lleva irritando desde años atrás. El deporte y su comercialización. Aunque no os lo creáis, hubo un tiempo en el que el deportista ejercía del mismo sin ánimo de lucro, sin el egocentrismo de algunos por actuar en todo momento de cara al espectador para así afianzar su imagen. No había "estrellitas" ni "galaxias", había deportistas, y a eso era a lo que yo le llamaba: "amor por el deporte", un amor que se demostraba con tesón y sacrificio.

    En estos tiempos que corren, el panorama es desalentador, muy lejos estamos de figuras que hicieron ilusionar a generaciones con su maestría y compromiso. Me refiero a personas de verdad, a ejemplos dentro y fuera de los terrenos de juego como lo fue Éric Cantona, no a titiriteros que sólo buscan catapultar su ultra millonario negocio -léase el caso de Florentino Pérez, al que encima más de uno idolatra-.

    Como iba explicando, hubo un tiempo en el que el amor por una camiseta, por una afición, por un oficio, estaba por encima de contratos publicitarios, derechos de imagen y clausulas de rescisión. Hoy en día apenas quedan jugadores como Julen Guerrero, que el amor por sus colores siempre lo antepuso a posibles negociaciones mediáticas (este protagonista en concreto, rechazó fichas en blanco que le ofrecían los demás clubes de referencia en Europa), algo casi impensable a día de hoy, puesto que ahora más que jugadores parecen mercenarios siempre dispuestos a saquear. A todo esto cabe recalcar que los jugadores de la antigua URSS no dejaban de ser obreros. A lo mejor todo se reduce en una exasperante falta de humildad.

    Vayamos a ver, ¿alguien cree que "Pedrito"- canterano del barça- es más talentoso, pongamos por ejemplo, que Benzema? ¿Por qué, pues, el citado jugador es campeón del mundo y para más inri marca y gana por goleada al R.Madrid? Es muy sencillo, porque aun queda algo noble que el dinero no lo puede comprar y ese algo es el amor por quien ha creído en ti, por el entorno en el que has crecido como persona y secundariamente como jugador. Precisamente ese es el valor del que hizo gala ayer el Barcelona, y que sin duda ha marcado las diferencias del último clásico. Para ser sincero, la única diferencia que veo yo entre los anteriormente citatos jugadores es la cuenta bancaria, los kilómetros recorridos, la dignidad y la poca vergüenza. Sinceramente, puestos a perder inevitablemente, prefiero ver a Negredo, Morata y Soldado en la delantera; ya que a ellos igual les importa algo más allá que su imagen meramente individual.

    Me parece indignante que el club con mayor gasto económico por fichajes del mundo, pierda por goleada contra su máximo rival, el mismo que jugó gran parte del partido con 9 canteranos. Eso me parece una aberración a la moral y a la ética deportiva. Este hecho me lleva a pensar sin ir mas lejos que a lo mejor no era el resultadismo lo que buscaban los mafiosos mandatarios del R. Madrid cuando asumieron el cargo, quizás a lo mejor tampoco era devolver el férreo compromiso de una afición que sufre y padece por ellos -como es el caso del humilde seguidor que firma estas lineas-, pero muy a pesar de los que aun sentimos amor por lo que consideramos nuestro; más allá de todo lo argumentado hasta ahora, lo que se buscaba desde un buen principio era un objetivo claro: la especulación, el lucro y finalmente rentabilidad; algo a lo que sin duda nos ganan a todos por goleada y que para más inri financiamos. Por esa razón se lavan las manos de lo superficialmente futbolístico, puesto que su verdadero objetivo ya está atado y bien atado.

    La liga BBVA, -cómo no, patrocinada por una entidad financiera- o como también es llamada, "la mejor liga del mundo", para mí es sólo un espejo de mis afirmaciones. Esta, es una liga totalmente monopolizada por dos grandes focos de poder, como son el Barcelona y el Madrid; y dentro de esta gran oligarquía encontramos la injusticia y la desproporcionalidad en los derechos de imagen, y a consecuencia de ello, la desnivelación de capital. Factor directamente reflejado en la clasificación que sólo hace agudizar aún más la desigualdad. La situación es kafkiana.

    Y también alejados del deporte rey, podemos encontrar otro clásico de los deportes business como es la NBA (National Basketball Association). De esta no importa casi ni hablar. Ahora mismo la también llamada mejor liga de baloncesto del mundo, se descubre a años luz de personas que como Charles Barckley, Larry Bird, Magic Jhonson, Abdul Jabbar, o el mismísimo Michael Jordan, hicieron levantar a más de uno del sofá. Cómo ya viene siendo costumbre entre estos párrafos, la decadencia emerge siempre a raíz de estudiadas operaciones de marketing, que han hecho de algo tan esencial como es el sistema defensivo; algo abstracto e inexistente. Ahora el patrón de esta liga se rige por los anabolizantes y las estrellas de Hollywood. En sus partidos más que una afición podemos distinguir un Macdonalds gigante plagado de obesos consumidores, es lamentable.


    En los deportes de motor, como es lógico, gana el que goza de mayor patrimonio y estabilidad económica a grandes rasgos. De entre los deportes de motor me llama especialmente la atención la Fórmula 1. La Fórmula 1 es un "deporte" en el que existe un dueño y señor como es Bernie Ecclestone -algo sin duda paradójico- el mismo que no se reprime en soltar a los cuatro vientos el hecho de ser "un gran admirador de Hitler" -. Llamadme políticamente incorrecto pero si este hombre - por llamarlo de alguna forma- no merece gulag por apología y enaltecimiento del terrorismo, que baje dios y lo vea si resucita.  
    
    Ni siquiera un ejemplo a seguir como era para mí Alberto Contador, se libra de los escándalos, en donde el Clembuterol quiere empañar la lucha y el sacrificio de una vida. El ciclismo sin duda, un deporte que también vive momentos de decadencia por circunstancias como esta, en el que uno ya no sabe a que aferrarse detrás tanto profundo respeto histórico.

    Podría seguir analizando punto por punto cómo de deprimente es la situación, empezando por los exacerbados y tediosos "shows" de Manolo Lama y acabando por el que un padre tenga que desembolsar hasta 80 euros para comprarle a su hijo/a la camiseta de su equipo -de la procedencia de las camisetas no me basta memoria en el ordenador para acabar de decir todo lo que pienso...- y es que todo se reduce a lo mismo, al interés de algunos y al conformismo de otros. Es decir, el pez que se muerde la "coca-cola". Detrás del telón de color rosa, siempre encontramos el mismo paisaje desolador de la lucha de clases en donde casi siempre nos ganan los mismos.  


    Finalmente en un segundo plano ya hablaré otro día sobre lo que opino de esos hombres y mujeres que sólo se acuerdan de sus supuestos colores cuando ganan al eterno rival, para así poder restregárselo a los verdaderos seguidores a los que sí nos importa algo tan noble como es el DEPORTE (este último comentario va con dedicación especial y cariñosa a una persona, a ver si se da por aludida).




Javier Rosselló, escritor frustrado

lunes, 20 de septiembre de 2010

... Yo no existo


   Si no me acaricias dejando la amistad a un lado, jamás volverá a florecer de invierno los veranos, y la primavera lúgubre mirará envidiosa cómo el otoño cabalga errante aciago hacia el pasado. Funesto, luctuoso, sombrío. Todo se fracciona en deseos escepticistas que componen mi embriaguez. Borracho, ebrio, beodo, se reduce en inferioridad hacia mis expectativas, pues las estrellas siempre fueron un idílico lugar en el que jurarle amor eterno.


   Y mientras tanto el sol eclipsado, se apaga ante el resplandor que desprende su mirada fija en cielo, y luego yo cual satélite, doy vueltas alrededor de su atracción casi gravitatoria, la que me tiene sometido a niveles inimaginables. Porque ella forma parte del todo, su cuerpo es infinito, no lo delimitan fronteras; y sí no me acaricias dejando la amistad a un lado...



domingo, 19 de septiembre de 2010

Insurgencia moral


A mí me encanta cuando mueres, pues yo vivo.
Revives entre miradas y muero en desvaríos
resucitas en mis sueños y muero en tus olvidos.


A mí me encanta cuando mueres
entonces todo es más sencillo,
no hay sonrisas de princesas
ni ilusiones cómo amigos.


A mí me encanta cuando mueres,
porque mueres en mi mente
y si mueres y no existes
nadie más podrá tenerte.


A mí me encanta cuando mueres,
y sin embargo nací muerto
cuando despierto y aun no has vuelto.
Mi epitafio escribe: "te quiero".


Me encanta, me encanta si te mueres
porque si te mueres, será conmigo,
pues no existo si tu no vives;
pues yo muero si no es contigo.

jueves, 9 de septiembre de 2010

6A


Yo digo: "libertad pa' las gaviotas del PP".

-
El consumismo subyuga ¿no crees?
hoy en día existen menos escritores que deejays.
-
Escribo un libro sin portada,
tengo días sin mañanas
y una "ex" que no me llama.
Es cierto, paralelo al cielo,
como volar sin paracaídas.
Tendencia a enamorarme de desconocidas.
-
Se aprueban decretos, es deplorable.
En la periferia no hay reformas laborales,
la inopia es su negocio.
Yo digo: "antes muerto, que obispo pedófilo".
-
El premio novel de la paz, lo buscan en Afganistan
¿sabéis de que os hablo? intelectuales de cosmopólitan.
Es todo marqueting racial, os lo aseguro.
Yo digo: "antes muerto que político corrupto".
-
¿Afición o arte?, ¿Verso o prosa?
no me importa.
Esculpo lo que digo en cada frase
y que importará mi escultura y desgaste
si no la firmará García Lorca.

Eduardo Galeano- El derecho al delirio

martes, 31 de agosto de 2010

Cartas a la mujer de mi vida

    Me dispongo a hablar de la mujer de mi vida, tan solo un definido prototipo de mi imaginación al que desde aquí me gustaría mandarle un mensaje de bienvenida en un prospero futuro, ya que vas a convertirte en mi dedicación y seguimiento espiritual. Sé que será fácil reconocerte, pues eres la mujer de mi vida, aquella por la que escribo de madrugada armónicamente establecido sobre el tejado donde no hay más preocupación que la tímida brisa que esconde el amanecer de verano.
    Ella es la que me impulsa a empezar cada línea en tercera persona, mi retórica xenofobia, será mi más estricto régimen autoritario hasta que una melancólica lágrima se interponga definitivamente en nuestro camino, pues más lejos no hay nada.
    Estaré dispuesto en todo momento a ir al cine con ella, para ver juntos esa típica película americana a la que siempre habías considerado ser un insulto al arte y todo lo que ello representa. Simplemente será una obra más enfocada a las masas de consumidores, bajo un disfraz de monótona fabula inventada (aunque yo nunca pueda convertirme en lobo, su sonrisa al encenderse las luces de la sala, llenara mi amplio vacío artístico).
    Nunca dudare en presentarme a altas horas de la madrugada delante su casa en contra de su voluntad, para así, taparle los ojos y no dejárselos abrir hasta que la felicidad sea nuestra más sincera sorpresa. La chica de mis sueños responderá siempre bajo el pseudónimo amor, nuestro compromiso será magnánimo y no conoceré mayor preocupación que su ausencia.
    Ella no será una chica normal, está claro, será la mujer de mi vida y como tal seguirá una serie de pautas o valores, en el que se destaca como valor indispensable estar lo que la sociedad tiene conceptuado como “loca” (tan solo un adjetivo más con el que reagruparte y cortarte las alas) para ser precisos, que este más loca de lo que yo pueda llegar a estarlo jamás, es decir, la mujer que esté dispuesta a soportarme, por norma tendrá que estar más loca que yo para llevar a cabo esa dura tarea, y a cambio me comprometo a complementar su locura con precipitadas decisiones y demás conductas pasionales. Me explico, bajo ningún caso podrá ser fría y calculadora, pues de allí vienen muchísimos desajustes en la pareja ya que los fines de cada ser son distintos. Con eso me refiero a que hará en todo momento lo que sienta y encuentre oportuno hacer, sin agobios ni más ataduras que nuestro mutuo compromiso.
    Otro valor indispensable en su persona será que a diferencia de las demás borregas, ella pensara en algo más allá que el consumismo y sus redes. Reflejando así su inconformismo ante en sistema por la situación vivida a nivel global, a la vez de un cierto grado de seguridad y empatía. Aunque la verdad es que ahora no quiero entrar en política, así que de entrada ya me vale con que no estés, ni tengas pensado estar, afiliada a las nuevas generaciones del Partido Popular.
    Antes de que te decidas a compartir cada uno de los instantes más felices de mi vida, quiero que sepas una serie de cosas:
No sé bailar, perdóname si cuando nos conozcamos en alguna aislada discoteca crees que no estoy interesado en hacerte reír el resto de mi días, simplemente es eso, que nunca se me dio bien hacerlo. Tampoco se cocinar, aunque tengo que añadir que soy extremadamente meticuloso en ese aspecto, ya que la gastronomía siempre la he catalogado como un importe apartado en mí día a día (por allí podrían pasar algunas de nuestras primeras discusiones, pero tranquila, las reconciliaciones siempre son agradables y oxigenan la relación). A la vez tengo que reconocer que desconozco el arte de planchar y limpiar la ropa, pues de eso siempre se encargo mi familia y para serte sincero, tienes razón, no acostumbro hacer la cama. También tengo que decir, que me niego sobre todas las a casarnos, y mucho menos por la iglesia. ¡Resistiré! (será gracioso leer esto si alguna vez ocurre tan trágico accidente).
    Sinceramente podría escribirte un sinfín de páginas repletas con mis conductas habituales la que cada cual te resultaría más desagradable e irritante que la interior, pero prefiero que en ese aspecto profundices tú cada vez que yo vuelva estresado del trabajo (si es que encuentro algún día, que a este paso…)
    A pesar de todo lo argumentado anteriormente, te garantizo que me acordare de cada uno de tus cumpleaños en los que con tesón y sacrificio, trabajare para llevarte a lugares inimaginables, lejos de la exacerbada monotonía que supone un pueblo ¿me he olvidado comentarte que me niego a vivir en una gran ciudad y que para más inri, quiero un caballo? Vale, es cierto, tengo que reconocer que lo más lejos que yo pueda proporcionarte es el campo que se sitúa paralelo al aeropuerto, un lugar que desprende intimidad y armonía en cada una de sus esquinas, desde donde allí podremos ver juntos como despegan y aterrizan los aviones para abrazarnos e imaginarnos mil lugares en los que podríamos llegar a ser felices más allá de nuestra imaginación ¿eso te vale?.
    Lo sé, el encuentro con tu familia será un momento  crítico (espero que a esas alturas ya estés embarazada, pero eso ya es otro tema) sin embargo estoy dispuesto a hacerles entender a cada uno de tus respectivos progenitores, que por ti no me importa: cocinar, planchar, hacer la cama y hasta afeitarme -algo impensable hasta ahora- para así intentar evitar una más que posible bifurcación de poder en la familia, porque sé que estas por encima de simples conductas irracionales.
    Empiezo a despedirme de ti con un cordial saludo, y quiero pedirte perdón por si ya te conozco y aun no soy consciente de lo inmensamente importante que llegaras a ser durante mi raciocinio. Espero que nos veamos pronto e intentare profundizar más en posibles futuras cartas, pero antes de despedirme quisiera hacer un apunte, el cual me ha llevado a escribirte hoy:
    Ojala algún día nuestros nietos tengan la inolvidable sensación que tuve yo, cuando el pasado martes mi cuerpo estremeció al ver que a mi abuelo de 78 años de edad, después de 51 años de su vida compartidos con una misma persona, aún le quedaban fuerzas para susurrar en voz baja “no habrá otra como ella”.